Según un nuevo informe de monitoreo de los planes de alfabetización lanzados en 2024, el Gobierno nacional y otras tres provincias aun no definen un método específico.

Un reciente informe de monitoreo sobre alfabetización en el país revela la variedad de métodos implementados en las escuelas de cada jurisdicción. De acuerdo con el estudio, 19 provincias especificaron un enfoque dentro de los planes educativos lanzados en 2024.

Mientras que cinco provincias aplican el método fonológico, otras tres se inclinan por enfoques constructivistas, cinco adoptan un modelo equilibrado, una opta por un método integral y cinco combinan distintas estrategias. En contraste, la Nación y tres provincias aún no han definido una metodología concreta para la enseñanza de la lectura y la escritura.

El análisis surge del documento titulado “3er informe de monitoreo: ¿Qué métodos o enfoques de alfabetización utilizan las provincias?”, desarrollado por Valeria Abusamra, Víctor Volman y María Sol Alzú, bajo la iniciativa de Argentinos por la Educación y el respaldo de más de 200 organizaciones civiles. Para su elaboración, 22 de las 24 provincias respondieron un cuestionario en línea, con excepción de Buenos Aires y Formosa, que no participaron en el relevamiento.

El método fonológico, adoptado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, La Rioja y San Juan, enfatiza la enseñanza secuencial y estructurada de la relación entre letras y sonidos, buscando que los estudiantes dominen el sistema de escritura de forma temprana.

Por otro lado, un enfoque constructivista, aplicado en Jujuy, Neuquén y Río Negro, pone el acento en el trabajo con textos literarios, promoviendo la lectura y la producción escrita como parte central del proceso de aprendizaje.

En tanto, provincias como Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego implementan un modelo equilibrado, que busca integrar la comprensión y producción de textos con el aprendizaje del sistema de escritura. San Luis, en cambio, adoptó un enfoque integral.

Cinco provincias más —Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones y Tucumán— optaron por esquemas mixtos, que combinan distintos enfoques o permiten mayor flexibilidad en la elección metodológica.

Finalmente, Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero no especificaron un método concreto en sus planes de alfabetización, al igual que la Nación.