El gobernador de Formosa está acusado de enviar 1.660 millones de pesos al Partido Justicialista local, a través de órdenes de pago con "información falsa".

La Cámara Correccional y Criminal Federal resolvió este viernes "tener como parte querellante Ana Gabriela Neme, sujeto al cumplimiento de las condiciones formales aludidas en los considerandos". Además, la denuncia seguirá siendo investigada dentro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°8, aunque con el correr de la investigación podría reevaluarse su posición.

"La Justicia nos habilita a ir hasta el final y lograr la condena del gobernador, porque claramente ha sido una irregularidad total que el Poder Ejecutivo, o sea Insfrán como cabeza del Gobierno, le mande plata a Insfrán presidente del PJ. Es tremendo", manifestó la diputada en diálogo con este medio.

En ese sentido, añadió: "Creo que, sobre todo, es histórico que nosotros los formoseños recurramos a Comodoro Py y logremos la competencia. Y me permitan ser querellante para poder ver con nuestros ojos que los corruptos, los responsables de la ruta del dinero G terminen condenados". 

Se apunta a que el Ejecutivo provincial habría emitido órdenes de pago consignando datos falsos. Entre todas las sumas de dinero que el partido recibió, hubo -por ejemplo- $5.944.000 que figuran bajo la denominación de "ASFL", que es Asociación Sin Fines de Lucro, y que daría cuenta de un fraude procesal, configurándose el delito de falsedad ideológica, ya que el número de CUIT N°30-67137743-1 del beneficiario es del Partido Justicialista Distrito Formosa. Este no funciona como una ONG, claro está.

Las transferencias, según evidencia la documentación, fueron autorizadas por las tesoreras Ana María Tesorieri y Liliana Noemí Barboza, y por el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, cayendo en manos del espacio político oficialista liderado por el propio Gildo en concepto de Haberes.

Neme entonces puso en cuestión: o el Gobierno paga los sueldos de los miembros del PJ provincial, o bien Insfrán utiliza el espacio político para malversar caudales públicos. La Ley 26.215 de Financiamiento de Partidos Políticos dispone en su artículo 5 que es el Estado Nacional (y no las provincias) el que contribuye al normal funcionamiento de los partidos; sin embargo, en el presente caso es el Poder Ejecutivo local el que gira los fondos al bando oficialista. 

"En tal sentido, cabe destacar que de acreditarse tales transferencias, el gobernador Insfrán se está asegurando su reelección indefinida en el cargo, pues lisa y llanamente esta bancando económicamente a los militantes del Partido Justicialista con fondos del Estado Provincial, mientras que los demás partidos políticos deben sostenerse con fondos propios, lo que genera una competencia a todas luces desigual, y violatoria del Principio de Igualdad de Oportunidades Políticas consagrado en el Art.37 de la Constitución Nacional", añade la denuncia.

Esta no es la única causa que tiene dentro de Comodoro Py. El Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10 lo está investigando por la compra de una millonaria camioneta Toyota Land Cruiser 300 de uso particular, valuada en más de 213.500 dólares, con el dinero del fondo fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de Formosa.