Con una inversión estratégica en conectividad educativa, el Gobierno provincial busca reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes y docentes de todo el territorio. –eldiariodecatamarca.com

En una apuesta concreta por la equidad digital y la inclusión educativa, el Gobierno de Catamarca anunció la distribución de 300 antenas Starlink en escuelas rurales de la provincia. La iniciativa, enmarcada en el Plan de Conectividad Educativa, permitirá llevar internet de alta velocidad a establecimientos ubicados en zonas donde la conectividad tradicional es limitada o directamente inexistente.

La entrega simbólica de las antenas se concretó este viernes, en un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, y el CEO de Telecentro, Fernando Herrera. “Este acuerdo nos permite saldar una deuda histórica con nuestras comunidades rurales. La educación del futuro necesita conectividad, y hoy damos un paso concreto para que ningún estudiante catamarqueño quede afuera”, expresó el gobernador Jalil, resaltando el impacto social del convenio.

Por su parte, Herrera destacó el carácter transformador de la alianza, “Nuestra misión es llevar internet a donde antes parecía imposible. Con Starlink y este trabajo conjunto con la provincia, miles de chicos y docentes tendrán acceso a las mismas oportunidades digitales que en cualquier ciudad del mundo”.

El plan no solo implica la provisión de tecnología de última generación, sino también una clara visión de futuro: reducir la brecha digital entre lo urbano y lo rural, asegurando que niños, niñas y docentes puedan acceder a los mismos recursos pedagógicos, plataformas digitales y herramientas de aprendizaje en línea.

Con esta medida, Catamarca se posiciona entre las primeras provincias del país en adoptar conectividad satelital a gran escala como política pública educativa.