Es para atraer inversiones en litio y cobre, claves para la transición energética global. Reuniones con gigantes como Mitsubishi, Toyota Tsusho y Sumitomo consolidan a Catamarca como un actor estratégico en el mapa minero mundial. –eldiariodecatamarca.com

La provincia de Catamarca abrió esta semana una ambiciosa agenda internacional en la ciudad de Tokio con el objetivo de atraer inversiones estratégicas para el desarrollo minero local, en especial en los sectores de litio y cobre, dos recursos esenciales para la transición energética global.

La comitiva oficial catamarqueña, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo reuniones de alto nivel con tres de los conglomerados empresariales más influyentes de Japón: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte presencia en el desarrollo de minerales críticos a nivel mundial.

Durante los encuentros, las empresas japonesas manifestaron un marcado interés en el potencial geológico de Catamarca, valorando especialmente la riqueza en minerales clave para tecnologías limpias y movilidad sustentable.

Encuentros estratégicos y cooperación internacional

Además de las reuniones corporativas, la delegación argentina fue recibida por el embajador argentino en Japón, Eduardo Tempone, en un evento que reunió a referentes de organismos, empresas tecnológicas y mineras del país asiático. Este espacio propició el intercambio de conocimientos y la creación de vínculos estratégicos orientados al desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

La misión oficial estuvo integrada, además, por la diputada nacional Fernanda Ávila; el presidente de CAMYEN S.E., Hugo Moya; el vocal Gabriel Molina; la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado; la secretaria de Gestión de la Autoridad Minera, Mirian Arévalo; la directora de Coordinación Institucional y Gabinete, Roxana Morales; y Susana Peralta, integrante del Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo.

Los gigantes japoneses del litio y el cobre

•    Sumitomo Corporation: uno de los grupos empresariales más poderosos de Japón, con inversiones globales en infraestructura, energía y minería.

•    Toyota Tsusho Corporation: parte del grupo Toyota, con fuerte enfoque internacional en el comercio de metales, materias primas y proyectos vinculados a la transición energética.

•    Mitsubishi Corporation: la mayor compañía comercial japonesa, con operaciones en más de 90 países y un rol central en el suministro de minerales para las industrias tecnológica y energética.