Compartió el puesto de escolta junto a otros ocho ajedrecistas y venció en la última jornada a Georg Meier, el campeón de la temporada anterior

El ajedrez argentino tiene razones para soñar; el niño Faustino Oro, de 10 años, acaba de escribir una nueva página dorada con una actuación inolvidable en el XVII Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez de América. Compartió el puesto de escolta junto a otros ocho ajedrecistas; totalizó 8,5 puntos sobre 11 posibles y acabó invicto. Extraordinario.

Nunca antes en el historial de esta competencia, la principal del continente, un jugador a tan corta edad consiguió compartir el segundo puesto de la clasificación (quedó 8° por sistema de desempate), sin sufrir ninguna derrota, a sólo una unidad del ganador, y vencer en la última jornada al campeón de la temporada anterior, el alemán que juega con bandera uruguaya, Georg Meier.

Otro dato. La victoria ante Meier se produjo tras 40 jugadas, y algo más de 3 horas de juego, de una defensa francesa en la que el gran maestro alemán es un especialista mundial. Faustino, quien llevó las piezas blancas, puso a su rival en una posición incómoda en la que estaba obligado a perder “la dama” (la pieza de mayor valor) o recibir jaque mate en los siguientes ocho movimientos. En ese momento, Meier extendió su mano en señal de abandono.

De esta manera el prodigio argentino superó las expectativas depositadas en cuanto a su actuación internacional en una competencia de ajedrez clásico (con ritmo de tiempo pensado), y llevó a la minimización de sus logros en las últimas semanas en los que había alcanzado una victoria ante el mejor jugador del mundo, Magnus Carlsen, o finalizar en un certamen por encima de él, en competencias de ajedrez con ritmo ultrarrápidos y por Internet. Ahora Faustino brilló en una prueba presencial en la que cada sesión de juego se extendió hasta casi 4 horas.

A lo largo de las 11 jornadas, Faustino Oro sumó 6 victorias, ante Sebastián López Fuentes (México, Elo 1838 puntos), Isabella López (Colombia, 1980), Donaldo Londoño (Colombia, 2103), Julián Gallego (Colombia, 2179), Alejandro Ruedas (Colombia, 2076) y Georg Meier (Uruguay, 2607), y cinco empates con los grandes maestros Pablo Salinas (Chile, 2485) y Omar Almeida (Cuba, 2514), y los maestros internacionales Kirk Ghazarian (EE.UU. 2459), Esteban Valderrama (Colombia, 2437) y Flores Quillas (Perú, 2431).

El certamen, que reunió a 387 jugadores, con 23.000 dólares en premios, otorgó cuatro plazas para el siguiente ciclo de la Copa del Mundo. Los clasificados fueron Roberto García Pantoja (Colombia), campeón con 9,5 puntos; los norteamericanos, Jeffery Xiong y Kirk Ghazarian, y el chileno Cristóbal Henriquez, los tres con 8,5, que ocuparon los cuatro primeros puestos de acuerdo al ranking del sistema de desempate del torneo. Otros escoltas además de Faustino fueron los norteamericanos Justin Wang (MI) y Fidel Corrales (GM), los cubanos Ernesto Quesada (GM) y Lelys Martínez Duany (GM), y los peruanos Renato Terry (MI) y Diego Flores Quillas (MI).

Faustino Oro, la gran promesa del ajedrez argentino consiguió con su actuación su segunda norma de maestro internacional (MI -son necesarias tres para recibir el título- y ganó 48 puntos en el ranking de la FIDE, que ahora es de 2399. Una cifra envidiable que, en el currículum de los mejores jugadores en el historial del milenario juego, como por ejemplo Karpov, Kasparov, Fischer o Carlsen, ninguno alcanzó a los 10 años.

Tras la finalización del torneo continental, el pequeño Faustino que viajó a Colombia en compañía de su papá Alejandro, retornará a España y tras un breve descanso, a partir del 10 de este mes volverá a las competencias. Fausti, como lo llaman sus familiares y amigos, será uno de los participantes del Festival de Ajedrez de Madrid, que se llevará a cabo en el Club Ajedrez con Cabeza, en el distrito Chamberí de la capital española. Allí, junto a 9 maestros irá en la búsqueda de la tercera norma que le permitirá ser reconocido con el título de maestro internacional. Si consigue la hazaña antes del 15 de julio próximo, además, se habrá convertido en récord mundial, en el ajedrecista más precoz en conseguir ese título.

El certamen continental, que se llevó a cabo en el Hotel Dorado de la 70, en Medellín, contó con la participación de una nutrida delegación argentina. Además de Faustino estuvieron Candela Francisco, Leandro Krysa, Ilan Schnaider, María José Campos y Rene Garnier.

Si bien, “el Messi del ajedrez”, como la llama la prensa española a Faustino, desde su llegada a España -sus padres, Alejandro y Romina, se mudaron a Badalona a comienzos de este año -, fue el mejor con 8,5 puntos, también fue muy valiosa la labor de la actual campeona argentina, la joven platense que junto a su pareja Diego Fuxz vive en Wilde, María José Campos. Preclasificada 64° finalizó en el 18° lugar, con 8 puntos, con una notable performance en la que logró vencer a dos experimentados grandes maestros, Alexander Shabalov (EE.UU.) y Osvaldo Zambrana (Bolivia), lo que le permitió la conquista de su primera norma de gran maestra femenina, además de subir 54 puntos en el ranking Elo, convirtiéndose así en la tercera mejor jugadora del país, con 2268 puntos, detrás de Carolina Luján (2269 Elo) y Candela Francisco (2305 Elo).

También cumplieron con sus expectativas el joven Ilan Schnaider, de 13 años, Leandro Krysa y Candela Francisco (actual campeona mundial juvenil), que ocuparon los puestos 31°, 34° y 35°, respectivamente, con 7,5 puntos. El salteño Rene Garnier, preclasificado 74° finalizó 59° con 7 unidades.

Finalizó el Continental de ajedrez; allí Faustino Oro dejó su impronta. No sólo que sus avances en el juego son a pasos agigantados, sino que además no ha dejado dudas de que ya es la mayor promesa que haya tenido este país en una actividad que tiene más de cuatro siglos de historia en estas tierras. Lo mejor está por venir.