Diputados de La Libertad Avanza y bloques dialoguistas alcanzaron el dictamen a pesar del rechazo del peronismo kirchnerista y la izquierda.

La Cámara de Diputados debatió en comisiones el proyecto de ley de Ficha Limpia, y tanto desde el oficialismo como desde la oposición dialoguista lograron el dictamen pese al rechazo de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda. Por eso, el proyecto de ley llega a la cámara para ser tratado la próxima semana.

La iniciativa, que amplía su alcance a todos los funcionarios de la administración pública nacional, apunta a inhabilitar electoralmente y a impedir que asuman en cargos públicos todas aquellas personas que hayan cometido delitos de corrupción y que tengan una sentencia judicial confirmada en segunda instancia, entre ellas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En caso de ser aprobada por ambas cámaras, Cristina Fernández de Kirchner no podría ser candidata en las elecciones legislativas de este año ya que en noviembre pasado la Cámara Federal de Casación Penal ratificó su sentencia en la causa denominada "Vialidad".

La aprobación del proyecto de Ficha Limpia, que fue tratado en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, había quedado trunca en diciembre pasado cuando el oficialismo quedo dividido ante ese expediente y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión.

Sin embargo, el presidente Javier Milei se había comprometido a trabajar durante el verano en un proyecto de Ficha Limpia y le encomendó su elaboración a una comisión encabezada por Alejandro Fargosi, integrada también por la diputada macrista Silvia Lospennato, quien había sido la cara visible del proyecto fallido.