Se investiga a pacientes del PAMI que perciben este beneficio, para constatar que no son usuarios falsos. Comenzaron por Mendoza, Chaco, el AMBA, Tucumán, San Luis y Santa Fe. Cuál es el próximo paso.
Luego del anuncio del Gobierno de comenzar a articular fuerzas con el PAMI para investigar a más de un millón de pensionados por invalidez laboral no contributivas, la primera etapa dio inicio. Desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunciaron que este jueves se enviaron las primeras 299.423 cartas documento a beneficiarios que viven en Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
El objetivo descansa en verificar si los usuarios de este subsidio cumplen con los requisitos básicos para cobrarlo, y a la vez asegurar que el beneficio llegue a quienes lo necesitan. Quien recibe este documento, es informado del día, horario y lugar en que será la auditoría, realizada por un médico prestador de PAMI.
Durante la cita el profesional, se elaborará un informe sobre la documentación y estudios médicos vinculados a la incapacidad laboral presentados. El paciente deberá constatar que cuenta con una discapacidad que le impide ejercer su labor, la cual debe ser igual o superior al 66%.