Mientras el Gobierno asegura que no se saldrán de su rumbo, la suba del dólar y el accionar del BCRA evidencian que no todo marcha de acuerdo al plan.
Sin lugar a dudas, esta ha sido una de las peores semanas del gobierno de Javier Milei: luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, el Senado hizo lo suyo dándole una nueva negativa al veto de la Ley de los ATN. De este modo, crece la incertidumbre alrededor de la gestión libertaria y los mercados se expresan, con una fuerte suba del dólar y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) nuevamente saliendo a contenerlo.
En el cierre de jornada, volvió a intervenir en el mercado este viernes y vendió US$678 millones, intensificando sus esfuerzos para estabilizar la divisa. De este modo, la entidad vendió una cifra histórica, significando la mayor intervención desde la eliminación del "cepo" en abril. Esta acción no solo supera la venta de US$53 millones del miércoles y los US$379 millones de ayer, sino que también marca la mayor venta desde octubre de 2019.
En total, el BCRA ha vendido US$1.110 millones esta semana, lo que demuestra la necesidad de mantener la estabilidad cambiaria. Esta intervención se realiza cuando el valor del dólar alcanza el límite superior de la banda de flotación establecida, permitiendo al BCRA utilizar sus reservas para contener la divisa.