Se reconoció un congreso internacional, se adhirió a la ley de protección a niños con cáncer y se creó un programa de salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad. –eldiariodecatamarca.com

En su octava sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados de Catamarca aprobó tres iniciativas orientadas a fortalecer políticas públicas de salud, con especial énfasis en la protección de derechos y el acceso equitativo, sobre todo en poblaciones vulnerables.

Reconocimiento a un congreso internacional

El primer proyecto aprobado declara de Interés Parlamentario el II Congreso Internacional de Salud Pública, que se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública en la Universidad Católica Argentina, el encuentro fue impulsado por las diputadas Claudia Palladino (FT), Cristina Gómez (UCR) y Mónica Zalazar (FT).

Palladino subrayó la importancia de estos espacios para el diseño de políticas inclusivas y alertó sobre las desigualdades sanitarias que enfrentan las provincias del Norte Grande.

Adhesión a la ley de protección a niños con cáncer

El segundo proyecto aprobado adhiere a la Ley Nacional 27.674, que establece un régimen de protección integral para niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico.

La autora de la propuesta, Mónica Zalazar, destacó que la norma busca garantizar diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, acompañamiento psicológico, beneficios sociales y el pleno ejercicio de derechos. “En esto no puede haber recortes ni ajustes”, remarcó la legisladora.

Programa de salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad

Finalmente, se dio media sanción al proyecto de Juan Carlos Ledesma (bloque Vicente Saadi), que crea un programa provincial de atención adecuada y accesible en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad.

La iniciativa apunta a eliminar barreras de acceso, promover campañas de sensibilización y garantizar atención integral, respetando la diversidad y los derechos humanos.