Desde este mes rige una nueva normativa fiscal que obliga a identificar el IVA de forma separada en cada factura emitida por responsables inscriptos.

Desde el 1 de abril entró en vigencia una modificación clave en el sistema de facturación en Argentina. Todos los responsables inscriptos deben desglosar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus comprobantes de venta. Esta medida responde a la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por la Ley 27.743, que busca brindar mayor claridad en los precios y en la carga tributaria que afrontan los compradores.

La obligación alcanza a quienes están registrados como responsables inscriptos en el IVA, es decir, aquellos contribuyentes que facturan de forma habitual y tributan este impuesto. A partir de ahora, deben detallar el tributo en cada factura que emiten, para que el consumidor pueda visualizar de forma explícita qué parte del monto corresponde a impuestos.

Este cambio tiene como objetivo generar mayor conciencia sobre el impacto fiscal que incide en el valor final de los productos y servicios. Además, busca evitar la ocultación de tributos dentro del precio total, algo que dificultaba la percepción real de la carga impositiva.

Una forma sencilla de verificar si una factura cumple con la nueva normativa es revisar si incluye la leyenda: “Régimen de transparencia fiscal al consumidor (Ley 27.743)”. Esta frase debe aparecer en el comprobante, acompañada del desglose correspondiente de los impuestos.

La separación del IVA debe ser clara y entendible para el comprador. Esto implica que el monto total de la operación debe presentarse junto con los valores parciales que corresponden a los distintos tributos, especialmente el IVA. De este modo, el consumidor sabrá cuánto paga por el producto en sí y cuánto destina al fisco.

El régimen busca, además, fomentar una relación más transparente entre quienes venden bienes o servicios y quienes los adquieren. En paralelo, se espera que contribuya a mejorar el control fiscal por parte de los organismos del Estado.