El encuentro puso el foco en la formación laboral, la inclusión de mujeres y comunidades originarias, así como el fortalecimiento del desarrollo local con perspectiva sostenible. –eldiariodecatamarca.com
El gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, encabezaron una nueva edición de la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO Litio).
Durante la apertura, la ministra Soria destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia y remarcó los ejes de trabajo de la comisión: capacitación, inclusión especialmente de mujeres y comunidades originarias y responsabilidad empresarial. "El desafío es transformar la producción minera en desarrollo local con sostenibilidad social y ambiental", afirmó.
El eje central del encuentro fue el primer trabajo en territorio del punto focal de Argentina para la Declaración Tripartita de Empresas Multinacionales de la OIT. Al respecto, la directora de la Oficina País de la OIT, Sara Luna Camacho, resaltó su valor como herramienta de diálogo tripartito y política pública para promover desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante la jornada se firmaron dos convenios: uno con la Unión Comercial de Catamarca para su incorporación al Campus de Entrenamiento Laboral, y otro con el CFI para el desarrollo de proveedores locales.
En el bloque provincial, se presentó el Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que surgió del consenso y el diálogo alcanzado en anteriores asambleas de la CTIO Litio. Este espacio ofrece entrenamiento laboral en todo el territorio, un Portal de Trabajo para vincular oferta y demanda, y un Observatorio de Datos articulado con la Universidad Nacional de Catamarca. También se entregaron certificados a egresados del curso de Automatización con Programación PLC.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, Eugenia Cortona, ratificó el compromiso del gobierno nacional en avanzar hacia la homologación de normas de certificación de competencias laborales, esenciales para mejorar la empleabilidad en el sector.
La actividad continuó con el trabajo en las subcomisiones de: Formación y Capacitación en el Sector, Inclusión de Mujeres y Comunidades Originarias y Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local.
En paralelo, se desarrolló un taller exclusivo para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy sobre buenas prácticas empresariales, coordinado por la OIT.
El encuentro concluyó con la puesta en común de las conclusiones de cada mesa y el compromiso compartido de seguir construyendo una minería con empleo de calidad, inclusión y desarrollo local.