Las elecciones para definir la nueva composición del parlamento local esta a la vuelta de la esquina; 21 bancas en la Cámara Baja provincial y otras 8 de la Cámara Alta, definirán en octubre el mapa político de cara a las elecciones 2027, donde Raúl Jalil, deberá elegir otro destino distinto a los cargos ejecutivos que para entonces habrán sido 16 años de poder indiscutible.- eldiariodecatamarca.com

La cancha tiene desde la nueva gestión un plantel distinto, una mezcla de saadismo, corpaccismo, Jalilismo y peronismo componen el gabinete provincial, el tiempo de transición ha comenzado de una manera prolija en la difícil, pero por momentos genuflexa relación con el exigente gobierno de Milei.

El enroque que esta semana se concretará cuando, Dalmacio Mera deje el ministerio de Educación, al que le dedicó enorme cantidad de horas para tratar de contener a una de las clases más complicada del estado, los docentes, le pidieron que se corra y Raúl Jalil, le encontró un sillón nuevo, distinto y que le puede garantizar no menos de 5 años de autarquía inamovible. En El Defensor del Pueblo, aunque ya la oposición le está prometiendo guerra al entender que ese cargo lo debe concursar. Otro que deberá darse un baño de didáctica y pedagogía será Nicolas Rosales Matienzo, que desembarcará en el ministerio de Educación.

Y el plato fuerte es sin duda el aterrizaje de Fernando Monguillot en el ministerio de Gobierno, la cartera política.  Aquí nos detenemos, Monguillot es un abogado joven y talentoso en el manejo de la cosa pública , la que incluye la relación con los gremios, etcétera, viene de la Secretaría de Gobierno del municipio capitalino y parecería que es un préstamo de uno de los mejores jugadores que tiene en su gabinete Saadi, o bien  la impronta del comienzo de la transición en casi la mitad del segundo mandato de Raúl, preparando el terrero para el 2027 cuando está casi descartado que no será otro que Saadi el que conduzca los destinos de la provincia. Simultáneamente, Jalill, sigue achicando el gasto público y elimina organismos que a decir verdad no juegan un papel preponderante en el funcionamiento del Estado, uno de ellos es el Ente Regulador de Servicios Públicos y Otras Concesiones (ENRE), es que el organismo para estatal, fue creado en la década del ’90 cuando gobernaba el país Carlos Saul Menem y tenía por misión controlar los servicios públicos concesionados. Por ejemplo, la empresa de Energía por entonces EDECAT, en manos de los hermanos Taselli y Aguas de Catamarca administrada por los españoles, pero ahora controlando al estado, es medio raro y se queda sin materia, aunque Mera deberá escuchar las quejas de usuarios en el futuro.  

Del otro lado la oposición, que encaramada en los ex radicales, hoy con peluca, critican cada accionar del gobierno provincial, descontentos con el achicamiento del Estado, aunque aplauden lo que hace el presidente Milei con los organismos estatales nacionales y que en Catamarca se cobraron varias cesantías.

Mientras todo esto sucede miles de Catamarqueños están mas atentos a si regresa el one shop plus, con el nombre que sea, pero quieren ver descuentos en sus compras, aunque comerciantes inescrupulosos, le aumenten el precio, y le birlen las ganancias.