Informe oficial de los hechos atribuidos de los integrantes de la organización. Lista de hechos publicados en el Boletín Oficial

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina registró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida se fundamenta en un informe técnico-jurídico que detalla las actividades de la organización en el país y su impacto en la seguridad nacional.  

Marco normativo y regulación estatal  
 
La inscripción de la RAM en el RePET se ampara en la Ley de Ministerios N° 22.520 y la Ley de Seguridad Interior N° 24.059, que establecen la responsabilidad del Ministerio de Seguridad Nacional en la preservación del orden público. Además, el Decreto N° 918/2012 regula la inclusión en este registro de personas o entidades vinculadas a actos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional.  

Actividad y estructura de la RAM  
 
La RAM ha operado en Argentina por más de 15 años, con presencia en Neuquén, Río Negro y Chubut, y conexiones con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Chile. Sus acciones incluyen incendios, ataques con armas, usurpaciones, sabotajes a infraestructuras y amenazas a la población.  

El informe menciona que la agrupación ha cometido delitos contra la propiedad y la seguridad pública, promoviendo la resistencia violenta contra el Estado y la propiedad privada. Se ha identificado a Francisco Facundo Jones Huala como uno de los líderes del movimiento, con antecedentes en la justicia chilena por su participación en actividades similares.  

Impacto y riesgos en la seguridad nacional  
 
El documento detalla que la RAM ha afectado la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia, además de haber provocado incendios forestales con consecuencias ambientales y económicas significativas. La organización es señalada por generar temor en las comunidades mediante acciones violentas y bloqueos de rutas.