El secretario general de AOMA Catamarca se refirió al caso de presunto abuso en la litífera Zijin- Liex ubicada  Fiambalá, donde está involucrado un ciudadano chino. El gremio brindó contención a la víctima y exige que se respeten los derechos laborales en el sector minero. –eldiariodecatamarca.com

El secretario general de AOMA Catamarca, Gustavo Molina, habló del caso en manos del fiscal; German Quinteros por un presunto abuso sexual en la litífera de Fiambalá, donde el acusado es un empleado de nacionalidad china con cargo jerárquico dentro de la empresa minera Zijin- Liex

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en la Isla, Molina dejó en claro que el gremio tomó intervención desde el primer momento, luego de que la trabajadora se acercara a un delegado para contar lo vivido.

“Desde el momento que estoy al frente de la organización hemos trabajado mucho para que los compañeros se animen a denunciar irregularidades laborales, para que tengan la confianza ante un episodio donde han visto vulnerados sus derechos”, remarcó el dirigente.

Según explicó, apenas se conoció el hecho, AOMA activó los protocolos de acompañamiento, ofreciendo contención legal y psicológica a la denunciante, “Inmediatamente se realizó la denuncia, se la acompañó a la compañera para que haga la denuncia por un delito penal. Con cautela, porque está interviniendo la Justicia”, señaló.

“El hecho fue denunciado. Ahora esperamos que la Justicia avance”

El caso ocurrió el pasado 30 de junio, según el testimonio de la trabajadora. La mujer habría sido abordada por el acusado Huang Sencai, de nacionalidad china, quien intentó forzarla sexualmente. La víctima resistió el ataque, y aunque no conocía el nombre del hombre, aseguró que podría reconocerlo físicamente.

La indagatoria fue postergada por pedido del abogado defensor del imputado, y el fiscal a cargo, Germán Quinteros, dispuso que se realice con la asistencia de un traductor oficial, para garantizar la correcta interpretación del proceso.

Al respecto, Molina insistió en que el gremio actuó con responsabilidad y dentro del marco legal, “Tomamos conocimiento del hecho y lo denunciamos. Se brindó asesoramiento legal, apoyo psicológico y acompañamiento. Es un tema delicado, por eso también respetamos los tiempos y procedimientos de la Justicia. No ha llegado al punto de encontrarse cara a cara la compañera con el señor de origen chino. Eso lo decidirá la Justicia cuando haya juntado las pruebas necesarias”.

También fue crítico al hablar del contexto de trabajo con empleados extranjeros, especialmente en empresas de origen asiático, donde, según expresó, se dan situaciones de maltrato laboral que para ellos son “normales”, pero que en Argentina no son aceptables, “Lamentablemente, tenemos tantas personas que vienen sin la lógica de trabajo que hay en cualquier operación minera. Para ellos, ciertos tratos parecen normales y para nosotros claramente no lo son. No digo que todos, pero son conocidos los casos con estas empresas de origen asiático. Incluso entre ellos se gritan, se maltratan”.

Y agregó, “Hemos tenido muchas dificultades con esta empresa. Nos sorprendemos de cómo entre ellos se tratan. Nosotros venimos con una política de trabajo distinta, y tratamos de corregir eso y hacerles saber que acá no es la forma”.

Además, explicó que los trabajadores extranjeros jerárquicos no están afiliados a AOMA, “Los empleados chinos, o de otra nacionalidad, vienen como personal jerárquico, no como personal bajo convenio. No se pueden afiliar porque son personas con personal a cargo”, detalló.

Finalmente, Molina contextualizó el momento que atraviesa el sector minero, marcado por la baja del precio del litio y la falta de inversiones, “Hoy las minerías no están pasando el mejor momento. Hace dos años la litífera bajó de valer 80.000 dólares a 10.000. Muchas inversiones no llegaron a concretarse y eso llevó a reducir personal. Hoy estamos tratando de mantener los puestos de trabajo”.

A pesar del panorama económico, destacó que AOMA trabaja por condiciones equitativas y dignas para todos los trabajadores, incluso aquellos que realizan tareas esporádicas y están fuera del convenio minero, “Tratamos de aplicar una política de equidad. A veces es diferente para quienes van a hacer tareas esporádicas, porque los campamentos no están preparados para recibir trabajadores extras. Pero seguimos insistiendo en que tengan las mismas condiciones laborales”, enfatizó Molina.