Bajo el lema "Cada pasó es un derecho que se defiende” en el Parque de Los Vientos tuvo lugar el evento con una importante convocatoria y acompañamiento de mujeres y diversidades.-  eldiariodecatamarca.com

El evento libre y gratuito fue organizado por el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia a través de la Dirección de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, fue coordinado por la profesora Laura Sampayo, y contó con la animación de Mariana Quintero Gafé. Además, tuvo la participación de más de 15 profesores de distintos estilos de baile, grupos de baile de espacios de participación comunitaria “Bailando por Más Sonrisas”. 

En la oportunidad, estuvo el grupo LALCEC con un stand informativo y de sensibilización, un stand del programa Gordofobia con el equipo de la diputada Adriana Díaz, asesoramiento del Hogar Warmi, y el carrito saludable de la municipalidad que brindó un espacio de hidratación con agua, frutas y licuados. 

Paola Di Giacomo, directora del Hogar Warmi, destacó la amplia participación de la comunidad en el evento que ya se viene realizando: “No solamente es un espacio de esparcimiento, sino es un espacio donde nos encontramos y reforzamos nuestro compromiso por la lucha contra las violencias por motivos de género, buscando entre mujeres, entre pares y en la familia, de mirarnos desde la resiliencia” y agregó: “Cada paso que damos es por un derecho conquistado y esto nos invita a seguir involucrándonos, comprometiéndonos desde la vocación, desde el profesionalismo y desde la convicción sobre todo que ante todo lo más importante es que prevalezcan los derechos humanos”. 

“A través del baile, de la danza, poder danzar nuestras ideas y que nuestros sueños no sean utopía, que sean realidades, que buscamos que cada vez tengamos y que sigamos sosteniendo políticas de género como lo venimos haciendo con el Hogar Warmi hace nueve años y medio. Encontrarnos que pese a las barreras que tenemos, nuestras historias con las que llevamos día a día, pero que mirarnos de pie, mirarnos desde el empoderamiento, la resiliencia, que no solamente estamos de pie sino danzamos y seguimos desde una actitud positiva, para enfrentar todo lo que se viene y poder disfrutar todo lo que se logró” comentó. 

La especialista destacó que “hubo mujeres de toda la Capital, se acercaron mujeres del interior también, que estuvieron desde temprano, se asesoraron y aparte disfrutaron, verlas reír, verles su mirada, que tuvieron tan a gusto, que fueron con su familia, las que no quisieron bailar llevaron su mate, compartieron, se sentaron, escucharon, participaron, se reían y la verdad que eso también habla de que cada vez más Warmi Baila,  llegó para instalarse y es apropiado por la comunidad catamarqueña”. 

El Hogar Warmi trabaja las 24 horas, los 365 días, en situaciones de resguardo y asistencia cuando se tratan de violencias por motivo de género para mujeres y diversidades. “Todo el año, trabajamos desde las desesperanzas, las angustias, las frustraciones, pero también una vez al año realizamos esto del Warmi Baila, que en quichua es la mujer baila, la mujer danza, que también tiene un significado de las mujeres que nos ponemos de pie, que miramos que más allá de todos los conflictos que podemos tener, podemos tener desde la resiliencia una mirada totalmente positiva, empoderadora y que podemos entre pares lograr fortalecernos cada vez más”.