La geóloga, Irene Pérez explicó este fenómeno ocurrido durante este sábado y madrugada del domingo en la Capital catamarqueña. Además, remarcó la importancia de conocer las recomendaciones para afrontar una situación sísmica como la del 2004. –eldiariodecatamarca.com 

A raíz de lo ocurrido este fin de semana en Catamarca, donde se registraron 10 sismos en bajas escalas, en una entrevista este martes para el programa La Mañana en La Isla, de La Isla FM, 107.9 MHZ, la geóloga Irene Pérez, integrante del Instituto Nacional de Sismología, IMPRESS, explicó la actividad telúrica constante que tuvieron lugar en su mayoría durante la tarde del sábado, “No es un caso típico que suceda, pero es normal estos tipos de movimientos constantes. Se llaman “enjambre sísmico”, porque son percibidos levemente, pero son continuos, por eso en nuestros registros tenemos reportes de percepción de esta actividad producida en diversas zonas de la región, entre los días 5 y 6 de abril, registrando un total de 10 movimientos telúricos, donde el mayor fue de 2.8 de magnitud dentro de los parámetros bajo” indicaba.

También contó que este tipo de “enjambres sísmicos” no son ni buenos ni malos, pero si es importante entender cómo funcionan “Este tipo de movimientos se independizan del contacto de placas, por ejemplo, en Catamarca, el contacto es más profundo alrededor de los 140, 150 km de profundidad, tiene que ver con fallas o roturas que se dan en la parte más externa de la corteza por eso están separadas de las placas terrestres.

Es un fenómeno que ocurre en las porciones externas de la tierra, la profundidad más interna registrada durante esos sismos fue a 15 kilómetros por eso fueron tan percibidos por la población, no es ni bueno ni malo, solo que se ha dado más cerca en tiempo y espacio” agregando que en la provincia ocurren más comúnmente los movimientos de lo que se piensan, solo “que no son percibidos por que son de baja magnitud y ocurren a más profundidad”. 

Por último, remarcó que, a pesar de las bajas magnitudes de estos movimientos telúricos, es necesario estar informados y preparados para afrontar cualquier situación parecida a lo ocurrido en el 2004, “Catamarca es una provincia que tiene sismicidad histórica, es una zona que debe estar preparada para comportarse adecuadamente ante la presencia de un sismo, deben reconocer las formas en cómo actuar ante una situación muy parecida a la del 2004 ”. advertía.