ATE promete cortes y movilizaciones en Córdoba mientras que frente al Congreso de la Nación se concentrarán trabajadores y movimientos sociales en contra de las políticas del Gobierno.

Mientras se gestaba la firma del Pacto de Mayo, que estaba prevista el próximo sábado, movimientos sociales y trabajadores nucleados en ATE revolvían en un caldero plenarios, protestas, cortes y manifestaciones para ese mismo día. El lunes Javier Milei cambió los planes: "No hay Pacto de Mayo", dijo. La razón tiene que ver con que no se pudo aprobar aún la Ley Bases y eso era un condicional para que los gobernadores y el Presidente le pusieran la rúbrica al acuerdo. Lo que sí habrá es un acto patrio en Córdoba al calor de reclamos previstos en esa provincia y frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los que tirarán la primera piedra serán los docentes, este jueves, con un paro nacional que durará 24 horas. Convocan los afiliados a CTERA, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, y los que pertenecen a los gremios de la CGT: UDA, AMET, CEA y SADOP. La medida de fuerza afectará a todos los niveles, desde inicial hasta superior, y fue convocada "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo".

El sábado, en Córdoba, donde Javier Milei encabezará un acto con el gobernador de esa provincia, Martín Llaryora, al cumplirse un nuevo aniversario de la Patria, trabajadores de la ATE se movilizarán hasta allá a la vez que realizarán protestas sobre las rutas que conducen al predio del evento. “Nos es indiferente si es pacto o acto. El Presidente tiene que saber que los estatales lo vamos a estar esperando”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario General del gremio.

“La Ley Bases y el pretendido pacto con las provincias son instrumentos para garantizar mayor explotación laboral, extractivismo sin límites y más ajuste. Los firmantes de ese posible acuerdo se obligan a un gasto público consolidado de 25 puntos del PBI. Si tenemos en consideración que en diciembre de 2023 ese gasto público era del 40% y que a nivel nacional ya se ajustó un 5%, los gobernadores que firmen estarán aceptando ajustar más de 10 puntos de sus PBI”, señaló el dirigente.

ATE definió protestas en dos puntos centrales: en la Ruta Provincial E53, la cual pasa por el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella; y sobre la calle Ramón Cárcano que comunica con el ingreso al Complejo Ferial Córdoba, a metros de la Avenida Circunvalación Agustín Tosco, donde se llevaría adelante el evento del Presidente.

“Ya definimos protestar sobre las rutas en cercanías al aeropuerto y del predio elegido para el evento. Una vez en el lugar y teniendo en cuenta la voluntad de las asambleas, no descartamos que puedan producirse bloqueos”, concluyó Rodolfo Aguiar. Además, ATE declarará persona no grata al presidente Javier Milei ante su llegada a Córdoba.