El Gobierno provincial anunció la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos y su reemplazo para la figura de la Defensoría del Pueblo, sería la del ex ministro de Educación. Así mismo, la oposición denuncia una maniobra ilegal para nombrar al titular del nuevo organismo, sin respetar el procedimiento de selección establecido por ley. –eldiariodecatamarca.com
En una movida que ya generó fuertes cuestionamientos en la oposición, el Gobierno de Catamarca anunció que avanzará con la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos y transferirá sus funciones a la Defensoría del Pueblo, una figura prevista por ley desde 2011 pero nunca implementada. En este marco, se anticipó que el actual ministro de Educación, Dalmacio Mera, sería designado como titular del nuevo organismo, sin haber pasado por el proceso de selección que establece la normativa vigente.
La presidenta del bloque de la UCR en Diputados, Silvana Carrizo, fue una de las primeras en salir al cruce del anuncio, "Quieren imponer a Mera sin respetar ningún paso", denunció, al tiempo que advirtió sobre el “uso abusivo de los decretos acuerdos” por parte del gobernador Raúl Jalil. “Dicta decretos que solo podemos aceptar o rechazar, sin posibilidad de modificarlos, o que quedan en el olvido por falta de tratamiento parlamentario”, agregó.
También calificó de “irregular” la posible designación del Defensor del Pueblo, apuntando que Mera “deja en llamas la educación catamarqueña” y que la intención del oficialismo es colocar en el cargo a un funcionario que no representará a la ciudadanía, sino que responderá al poder de turno.
La ley provincial Nº 5.337 establece un proceso específico y riguroso para la designación del Defensor del Pueblo, debe convocarse una inscripción pública de postulantes, con evaluación de una Comisión Bicameral Permanente y la aprobación por dos tercios de ambas Cámaras legislativas. Nada de eso, aseguran desde la oposición, se está cumpliendo en este caso.
Carrizo también recordó que La Defensoría del Pueblo no tiene partida presupuestaria asignada para este 2025, "Sin embargo, el Gobierno anunció el nombramiento por decreto del actual ministro Dalmacio Mera, sin convocatoria ciudadana ni consenso legislativo. Esta decisión viola flagrantemente la ley y pretende colocar a un defensor que no defenderá a nadie más que al poder", disparó.
Y recordó que el Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, que sí fue seleccionado bajo el procedimiento legal, aún no puede asumir por falta de presupuesto, "La Defensoría del Pueblo no tiene partida asignada para este 2025, pero ya anuncian un nombramiento por decreto", criticó, y aseguró que "esta decisión viola la ley y busca imponer a un defensor que no defenderá a nadie más que al oficialismo".
La figura del Defensor del Pueblo fue introducida en la Constitución Nacional en 1994. A nivel provincial, Catamarca sancionó su propia ley en 2011, pero nunca llegó a aplicarla. A nivel nacional, el cargo también permanece vacante desde 2009. La designación requiere un alto consenso político, dos tercios de ambas Cámaras, lo que ha trabado sistemáticamente el proceso.
El anuncio del Gobierno provincial vuelve a poner en debate el uso de los decretos para sortear los mecanismos institucionales, en un contexto en el que la oposición reclama mayor transparencia y respeto por los procedimientos legales.