Los policías acordaron una importante mejora y pusieron fin a la protesta que venían desarrollando desde hace casi dos semanas.

“El acuerdo salarial al que llegaron los policías con el gobierno provincial ubicará a los uniformados de la provincia como los terceros mejor pagados del país", aseguró el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, tras el acuerdo salarial alcanzado este miércoles y que puso fin a casi dos semanas de protestas de los efectivos de la Policía misionera.

Si bien los efectivos policiales y del Servicio Penitenciario Provincial levantaron el acampe de doce cuadras sobre la avenida Uruguay quienes se quedaron en el lugar son los docentes, que no aceptaron el aumento del 34 % otorgado por el gobierno provincial. 

"Resolvimos en asamblea sostener el acampe y reivindicar la concreción de la mesa técnica del 1 de junio con las autoridades. Nosotros reclamaos un incremento del 100 %”, dijeron los docentes. También sigue con la medida de fuerza el personal de salud que no aceptó el aumento del 28 %.

En conferencia de prensa, Pérez dijo detalles de cómo queda confeccionado la escala salarial policial a partir del acuerdo.  “El agente con sueldo más bajo percibirá mañana (jueves 30) un ingreso de bolsillo de $510 mil y ese mismo uniformado en junio recibirá $620.502. Se aplica una escala gradual “hasta el sueldo de un suboficial mayor que va a ser de 1.082.914 pesos”, señaló.

“Dicho incremento tiene variantes ascendentes para quienes presten servicios en Zona Norte y Zona Centro, que cobran más”, indicó y explicó que “estos incrementos están sujetos a una variable de inflación que desde el Poder Ejecutivo nos hemos fijado como objetivo superarlos”.

“Se llegó a un acuerdo con el diálogo permanente con la plana mayor policial y con aquellos policías que dentro del marco de la razonabilidad y la fuerza, mantuvieron el servicio y la honorabilidad de la institución”, destacó.
.
“El esfuerzo del Gobierno provincial fue mayúsculo, y quiero destacar que la Policía de Misiones pasa a ser una de las mejores remuneradas del país”.