En el histórico Palacio Libertad, se inauguró la muestra, una propuesta que rescata y pone en valor el arte textil ancestral de la provincia.- eldiariodecatamarca.com

Con entrada libre y gratuita, esta exposición forma parte del Mercado de Artesanías Argentinas y se podrá visitar de miércoles a domingos de 14:00 a 20:00 hs.

Durante la apertura, participaron figuras clave como la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, junto a los reconocidos artesanos Zulema Gutiérrez, Graciela Carrasco y César Centeno. 

En total, son 47 artesanos y artesanas de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra quienes exponen sus obras, entre las que se destacan tejidos de vicuña, llama y oveja, teñidos con pigmentos naturales, además de piezas cerámicas únicas.

El evento contó también con el acompañamiento de representantes de Unesco, OIT, JICA, el CFI, la Embajada de Francia, y autoridades locales como la diputada provincial Natalia Ponferrada y el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez

Un puente entre tradición y futuro

“La Ruta del Telar” no es solo una muestra: es parte de un proyecto integral de desarrollo territorial que fortalece la cadena de valor textil de Catamarca. A través del Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar, impulsado por el gobierno provincial junto a Unesco y el CFI, se busca preservar las técnicas tradicionales del tejido, mejorar las oportunidades de comercialización y asegurar la sostenibilidad del oficio.

En ese marco, y con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se dicta la Diplomatura en Tejido en Telar, una iniciativa que brinda formación técnica y profesional a tejedoras y tejedores de la región. El objetivo es claro: generar arraigo, profesionalización y oportunidades económicas sin necesidad de migrar.

Esta muestra, que hoy pisa fuerte en el corazón de la capital, es un reconocimiento al trabajo silencioso pero poderoso de las comunidades del interior profundo. Un puente que une tradición, cultura y futuro.