A raíz de la denuncia que hizo la cartera por posibles irregularidades en las contrataciones, la Justicia abrió una causa penal para investigar.

La Justicia le abrió una causa penal para investigar al Ministerio de Capital Humano. El objetivo es discernir "si existieron conductas penalmente relevantes" en la contratación de personal. La causa responde a la propia denuncia que hizo la cartera a cargo de Sandra Petovello contra el exfuncionario Pablo De la Torre por supuestas irregularidades en las contrataciones y pagos de sueldos en dólares.

Las contrataciones se hicieron mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), por lo que la Justicia le demanda al Ministerio manejado por Sandra Pettovello "remitir con carácter de urgente" una serie de documentos vinculados a las mismas. 

Además, le pide "un listado donde conste la totalidad de empleados y funcionarios que prestaron servicios en la Secretaria desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, con detalle de fecha de alta y en su caso de baja, modo de contratación y tareas asignadas", entre otros documentos.

También, citaron a "prestar declaración testimonial al representante legal de la Organización de Estado Iberoamericanos", aún sin fecha de audiencia definida, y a Alejandro Schiavi, subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano.

La denuncia original de Capital Humano puso el foco en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio, la cual se denuncia que contaba con irregularidades en las contrataciones y pagos de sueldos en dólares. Su exsecretario, Pablo De la Torre, fue echado.

"Ni la ministra ni nosotros estábamos al tanto de esta situación", aclaró la subsecretaria de Legales del ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, señalando que quien podría brindar más información sería Alejandro Schiavi.

El fiscal Ramiro González le solicitó al Ministerio presentar la "copia certificada del Convenio Marco suscripto entre el Ministerio de Capital Humano de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos; así como, la totalidad de las actas complementarias suscripta entre ambos, desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, con indicación de los montos asignados en cada caso".

También, se pidieron las "actas complementarias suscriptas entre la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos, desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha y toda aquella documentación relacionada con ello, a saber: las solicitudes de contrataciones efectuadas por la Secretaria; los datos personales de los consultores que fueron contratados bajo esa modalidad y los instrumentos respaldatorios con indicación de montos, fechas y tareas asignadas; así como, las certificaciones de servicio que le permitieron a los consultores cobrar sus honorario".