Trascendió que las disidencias surgen en torno a tres de los once decretos que llegaron, aunque el principal malestar gira en torno a uno solo: las modificaciones en la Defensoría del Pueblo y la designación en comisión de Dalmacio Mera..- eldiariodecatamarca.com

Las diferencias de criterio dentro del oficialismo quedaron expuestas el miércoles, cuando sin razón alguna hubo un faltazo de todo el bloque a la sesión ordinaria.
Trascendió que las disidencias surgen en torno a tres de los once decretos que llegaron, aunque el principal malestar gira en torno a uno solo: las modificaciones en la Defensoría del Pueblo y la designación en comisión de Dalmacio Mera.
Los planteos al respecto son varios. Algunos, institucionales, adhieren a los planteos de la UCR, que cuestionan que la designación pasó por encima del mecanismo ya establecido en la ley con participación legislativa; y que la Defensoría no puede suplir del todo las funciones del disuelto ENRE. Otros, más bien políticos, pasan por diferencias con el exministro de Educación y por la cantidad de tiempo que duraría en el cargo. Se propuso que fueran 12 años, lo que también fue criticado por la UCR como una "salida elegante" para darle a Mera una "jubilación de privilegio".
Otro de los decretos cuestionados también toca indirectamente a la Defensoría del Pueblo: es el de las modificaciones en el Tribunal de Cuentas, que elevó la dieta de los miembros del TC equiparándola con la de los ministros de la Corte de Justicia. A su vez, en otro instrumento, se sujetó la dieta del Defensor del Pueblo a la de un miembro del TC.
Por último, hay diferencias en el oficialismo respecto del nuevo cálculo de aportes de la Obra Social de los Empleados Públicos. Si bien la mayoría comparte el diagnóstico crítico y coinciden en que debería haber reformas, para muchos no está claro o no se comunicó correctamente el mecanismo.
Hasta el momento los que son críticos se mantuvieron en silencio puertas afuera.
Sí hubo algunas defensas de este último decreto, semanas atrás explicadas por el presidente del bloque, Gustavo Aguirre y recientemente por la diputada Mónica Zalazar, quien detalló que se trabaja en una medida que busca "beneficiar a los salarios más bajos mediante una suma fija para quienes perciben menos de 460 mil pesos, con excepciones para ciertos casos
especiales como docentes con pocas horas o empleados municipales en distritos específicos".