Aseguraba  el secretario del Gremio SOEM, Luis Alamo en referencia al acuerdo ya pactado con el municipio, donde este, realizará un descuento escalonado de $60.000 a $80.000 según categoría. –Diario de Catamarca

Luis Álamo, secretario general del gremio de los empleados municipales, en una entrevista para el programa radial La Mañana en La Isla, con el periodista José Alsina Alcobert, contó cual es la postura del sindicato, luego de haber firmado el acta de acuerdo con el municipio, terminando el conflicto que duró más de un mes de paro, movilización y un acampe frente al Palacio Capitalino. En este sentido, el gremialista dijo, “Quiero dejar en claro algo muy importante, no se van a descontar los días de paro. No perdimos, como algunos dicen, por el contrario, una de las condiciones que necesitábamos para que se destrabe este conflicto, es que no se descuente los días de paro.

Lo que sucederá, es que, no se va abonar el aumento del 15% que corresponde a mayo, porque ya paso, lo que logramos es que, se dé un aumento del 15% en junio y un 10% en julio; por otro lado, ese 15% de mayo solo afectará el aguinaldo que se va a pagar el día viernes, y los días 20 o 30 de junio se estaría pagando un bono de $60.000”, explicó.

Expresando cuáles serán las medidas que decidió adoptar el gremio, frente a la condiciones de este acuerdo, “Lo que haremos y que no lo hace ningún sindicato, es que,  ese no pago de la recomposición que correspondería al mes de mayo, que es de $60.000 para categoría uno y de forma escalonada hasta la once de $80.000, el sindicato se va hacer cargo y le va a devolver a todos los trabajadores, que estuvieron adheridos a la medida de fuerza, afiliados al sindicato, esa suma que se reflejará como un mínimo descuento.

En estos momentos, estamos analizando, viendo quiénes fueron los trabajadores que se sumaron y adhirieron al paro, pediremos el recibo de suelo para verificar y corroborar ese descuento”, aclaró y agregó “Tenemos un cálculo y creemos que hablamos de más de 500 trabajadores. Ayer me tome la atribución con la comisión directiva y el cuerpo de delegados, de afrontar el pago de ese dinero en 1, 2 o 3 cuotas”. También mencionó los beneficios que obtuvieron todos los empleados municipales, con la lucha de un sector de trabajadores, “A los trabajadores que no se sumaron a esta medida de fuerza les van a pagar por planillas complementarias, es ilógico en realidad si lo piensa, porque hoy se van a beneficiar muchos en base a la pelea de un montón de compañeros, que no solamente adhirieron a la medida de fuerza, sino que pasaron horas y días dentro de un acampe”, remarcó.

Por último, comentó, “Yo hago este análisis como trabajador, hoy aprendí que tengo que comprender a las personas, porque jugaron con la necesidad de todos, por ejemplo; hacían aprietes diciendo que los iban a dejar sin trabajo, algunos incluso les ofrecían $4.000 o $10.000, como extra, es decir que quisieron de todas formas quebrar un paro, nos trataron de todo, cuando los decentes pidieron un 40% y nosotros pedimos un 50% nos trataron de maneras diferentes. Sin embargo, cuando fueron a un paro lo docentes? se preguntó, las veces que hubo recomposición salarial fuimos nosotros, el gremio  quienes nivelábamos en la provincia, si lo piensan somos el gremio más fuerte de Catamarca, porque siempre fuimos claros, consistentes, y luchábamos por el trabajador”, concluyó.