El diputado radical cuestionó el rechazo a la ley de Ficha Limpia y reclamó urgencia para aprobar el plan de seguridad alimentaria. Denunció desnutrición infantil y falta de respuestas institucionales: “Esto no es un capricho, es un reclamo social”. –eldiariodecatamarca.com
En un contexto político tenso a nivel nacional y provincial, el diputado provincial Mamerto Acuña (UCR) se refirió con dureza sobre la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Congreso y la necesidad urgente de implementar un plan de seguridad alimentaria en Catamarca.
En diálogo con el programa de La mañana en la Isla, de La Isla FM 107.9, fue contundente al opinar sobre el rechazo que sufrió la iniciativa de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, apuntando contra los senadores por Misiones, cuyos votos negativos fueron claves para frenar el avance de la normativa, "Esto enerva a la gente", quien sostuvo que la decisión representa un “son varios decretos muchos afectan a gente que menos tienen, lo que nos ha movilizado por ejemplo, el defensor del pueblo, la disolución del ENRE, el tema de OSEP; que son importantes. Es un retroceso en la construcción de confianza entre la ciudadanía y la clase política. Cuando los políticos quieren construir confianza en la gente, se les da una bofetada", señaló.
Incluso fue más allá, al referirse indirectamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, "Si tenemos un procesado que después trata leyes, eso lo hace caer en sospecha y no es bueno". Por otra parte, Acuña insistió en el pedido de su bloque (UCR) para que el Senado provincial apruebe el proyecto de ley de creación del Plan Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, al que calificó como urgente y necesario.
Para graficar la gravedad de la situación, recordó un caso reciente, el desmayo de una niña en camino a la escuela, que posteriormente fue diagnosticada con un cuadro severo de desnutrición, “Este es un hecho que nos conmocionó profundamente. A esto se suma otro caso en el interior, donde los padres piden 500 pesos para poder dar mate cocido con azúcar a los chicos en la escuela”, relató.
También fue tajante al decir que “Estos no son hechos aislados. Son parte de una cadena que muestra el deterioro social que estamos viviendo. Por eso pedimos que, al menos, esta ley que ya está presentada se ponga en vigencia cuanto antes”. Finalmente, respondió a quienes relativizan el reclamo, “Este pedido no es de un grupo de alocados diputados que quieren tratar una ley por capricho. Es un reclamo real de la gente que la política no puede seguir ignorando” concluyó.