El objetivo es "acercar la Legislatura y su función a los diferentes departamentos y rincones de nuestra provincia, promoviendo la participación ciudadana y la democracia en Catamarca". – Diario de Catamarca 

En la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobaron tres proyectos clave que abarcan desde la preservación histórica hasta la salud pública y la cultura. Además, en la oportunidad se presentó una nota por parte de la mayoría de los bloques parlamentarios para llevar la primera sesión de julio a Santa María promoviendo así la participación ciudadana. Los bloques Frente de Todos, Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio y Frente Amplio Catamarqueño presentaron una nota dirigida a la Presidencia de la Cámara, solicitando que la sesión ordinaria del miércoles 3 de julio se realice en el departamento Santa María. Cabe destacar que las y los legisladores no contarán con viáticos para esa sesión.

En cuanto a las iniciativas aprobadas, en primer lugar, se dio media sanción al proyecto impulsado por Natalia Ponferrada (Frente de Todos) que busca declarar como Monumento Histórico de la Provincia al Centro Sanitario Catamarca, actual sede del Ministerio de Salud. Esta obra fue construida entre 1948 y 1950 como parte del Plan Nacional de Salud liderado por el doctor Ramón Carrillo durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. La autora del proyecto remarcó que la iniciativa busca preservar el patrimonio arquitectónico y sanitario. 

Otro proyecto aprobado en la Cámara baja fue el del senador José Alaníz Andrada (Tinogasta), que asegura que el Estado Provincial sufrague los gastos relacionados con la prevención, tratamiento y lucha contra la Toxoplasmosis Congénita. Claudia Palladino, como miembro informante, explicó que el objetivo es detectar y tratar la enfermedad de manera temprana, protegiendo la salud de madres e hijos. 

Cabe indicar que el proyecto tuvo modificaciones y regresa al Senado para su revisión. Además, en la sesión se aprobó la propuesta del senador Luis Ariel Cordero (Ancasti) para crear una Comisión de Compositores, Cantautores y Afines, la cual estará encargada de estudiar la posibilidad de modificar la letra del Himno de la Provincia para incluir nominalmente al departamento Ancasti. El miembro informante, Alfredo Marchioli, indicó que la iniciativa busca un reconocimiento formal del departamento en base a las numerosas contribuciones de los ancasteños a la historia y cultura de la provincia.