La diputada radical, Natalia Herrera, cuestionó la negativa a revisar una urna que podría cambiar la composición del Concejo Deliberante y advirtió sobre la falta de imparcialidad en el escrutinio definitivo. –eldiariodecatamarca.com

El debate político por los resultados de las elecciones municipales volvió a encenderse luego de que La Libertad Avanza (LLA) solicitara la apertura de una urna cuya revisión podría alterar la distribución de bancas en el Concejo Deliberante. El pedido fue acompañado por la Unión Cívica Radical (UCR), que reclama mayor transparencia y acusa al oficialismo de intentar ocultar posibles errores en el escrutinio.

Según el planteo de los apoderados de LLA, en una de las mesas se omitió consignar el dígito “2”, por lo que los votos para concejales deberían ser 25 y no 5. En el escrito presentado ante el Tribunal Electoral, sostienen que “el error es material, objetivo y fácilmente verificable” y que encuadra en lo dispuesto por la Ley Electoral Provincial N° 4628, que autoriza la rectificación mediante apertura de urna cuando existen errores u omisiones manifiestas.

LEE TAMBIEN: Choque político por la urna 361: LLA acusa al oficialismo de intentar ocultar votos

Los representantes libertarios remarcan además la inconsistencia de los resultados, señalando que en esa misma mesa su agrupación obtuvo 24 votos para diputados provinciales, pero apenas 5 para concejales municipales, una diferencia que califican como “ilógica y contradictoria respecto del comportamiento electoral del resto del establecimiento”.

Sin embargo, el Tribunal Electoral rechazó inicialmente el pedido, argumentando que no se detectaron irregularidades en la documentación oficial. En su resolución, el organismo indicó que, tras controlar el acta, el certificado de escrutinio y el telegrama, se constató que “la carga de los mismos es idéntica y se encuentra suscrita por las autoridades de mesa y fiscales partidarios, entre ellos los de la fuerza política solicitante”.

Ante este escenario, la diputada provincial de la UCR salió a respaldar el reclamo y a cuestionar el accionar del poder electoral, “Confiamos en el sano criterio de la Corte de Justicia de la Provincia y en que se respete la voluntad popular. La urna cuestionada podría modificar la composición del Concejo, afectando al oficialismo, y por eso vemos maniobras para evitar su apertura”, expresó en redes sociales.

La legisladora también apuntó contra la falta de imparcialidad de algunos funcionarios durante el escrutinio definitivo y reiteró que la oposición sólo pide “algo básico: transparencia”, al tiempo que advirtió que “la verdad no debería temerle a la revisión”.