La militante radical celebró el fallo judicial que ordena modificar la lista única del Comité Provincial de la UCR, por incumplir la paridad de género. También, criticó la exclusión de mujeres de los cargos más altos y reclamó mayor participación femenina en la toma de decisiones partidarias. –eldiariodecatamarca.com
Claudia Vera, en diálogo con el programa La Mañana en La Isla, de radio La Isla FM 107.9 MHZ, explicó el pedido realizado a la justicia Federal, en conjunto con otra militante, sobre la falta de paridad de género en la conformación de la lista única de cargos de la Unión Cívica Radical. En este sentido, contó la decisión del Justicia Federal de dar lugar al pedido intimando a la Junta Electoral a cambiar la lista, “El día lunes la Justicia le informó a la Junta partidaria sobre el fallo, exigiéndole el cumplimiento de la paridad de género para los cargos de presidente y vicepresidente primero, y segundo” ante la consulta sobre si este revés judicial para la UCR los obliga a modificar la lista completa, dijo que “Si hay que modificar pero la presentación que hicimos con María Luisa, está centrada en los cargos altos, porque en realidad nunca hubo una comunicación oficial sobre esta elección. Al no haber estado en el proceso de elección, desconocemos como fue la distribución de cada uno para la lista, no sé a quién o a quienes les corresponde haber tomado este tipo de decisiones sin haber respetado la Ley” indicaba.
Leé también: La justicia ordenó intercambiar entre hombres y mujeres desde el primero al último cargo en la UCR
En la misma línea, remarcó que este tipo de acciones dentro del partido deben ser interpeladas y expuestas “Históricamente en la Unión Cívica Radical desde hace 20 años, incluso antes de esta ley de paridad, tuvimos a mujeres en la conducción, por ejemplo, en el caso de Marita Colombo. Es una tradición, de los principios que defiende nuestro partido que se ha faltado” señalando que este último tiempo se ha visto como las mujeres han perdido lugar dentro de los debates en la toma de decisiones partidarias, “Tenemos mujeres capacitadas, preparadas con experiencia, cuando digo que a “las mujeres nos llaman solo para servir café” es porque tenemos a militantes desde hace mucho tiempo que nunca se les dio el lugar que corresponde. El partido tiene una función y una utilidad que cuando debemos sentarnos a debatir y elegir representantes a los cargos más altos las mujeres no somos convocadas, no estamos; sin embargo, somos las que más trabajamos en la calle, con la gente” puntualizaba.