En un hecho inédito, las 23 provincias y CABA consensuaron un proyecto de ley para exigir la coparticipación de fondos retenidos por el Ejecutivo nacional. Catamarca, representada por su ministro de Economía, Juan Marchetti, participa activamente de la pulseada que pone en jaque al oficialismo. –eldiariodecatamarca.com

La discusión por los fondos que la Nación retiene a las provincias alcanzó un punto crítico. Luego del histórico encuentro del lunes pasado, donde los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño firmaron un proyecto de ley conjunto, este martes será el turno de los ministros de Economía provinciales de poner sobre la mesa sus demandas ante el Gobierno nacional. En representación de Catamarca, participará el ministro Juan Marchetti, quien lleva consigo el respaldo del gobernador Raúl Jalil al reclamo federal por una distribución equitativa de los recursos.

El núcleo del conflicto gira en torno a la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que según los mandatarios provinciales la Casa Rosada no distribuye como corresponde. El reclamo no es menor, se habla de 5,5 billones de pesos recaudados por combustibles y otros 900 mil millones de ATN que no han sido transferidos a las provincias.

Los gobernadores, que durante gran parte del año mostraron posturas fragmentadas frente al gobierno libertario, alcanzaron un consenso inédito. De este modo, dejaron atrás sus diferencias para impulsar una agenda común centrada en la recuperación de recursos que les pertenecen. El malestar fue creciente, especialmente tras los reiterados incumplimientos de compromisos por parte del Ejecutivo nacional y la falta de respuestas concretas en las anteriores reuniones.

Los ministros provinciales serán recibidos por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, quienes ya intentaron convencer sin éxito a los mandatarios en la reunión anterior. El clima no parece ser el más favorable, el oficialismo insiste en priorizar el equilibrio fiscal, pero los gobernadores consideran que ese "orden" se ha logrado a costa de fondos que legalmente deben ser coparticipados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que “los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar” y sostuvo que, si no hay consenso, el tema se debatirá en el Congreso. No obstante, el frente provincial ya se encuentra articulando con los jefes de bloque en el Senado, donde el proyecto de ley tendrá su primera parada legislativa y contaría con los votos necesarios para avanzar.

En ese contexto, la participación de Catamarca es clave, tanto por el volumen político del acuerdo como por la defensa de los intereses provinciales en un momento económico crítico. Desde el oficialismo provincial destacan que el proyecto busca una distribución equitativa de recursos sin poner en riesgo el equilibrio fiscal.

Mientras tanto, la representación catamarqueña avanza, con el foco puesto en recuperar recursos para sostener las cuentas provinciales y garantizar obras, servicios y asistencia en un contexto de alta presión económica y social.