El ministro de Economía continúa con su plan de acción y tiene como objetivo final poder levantar el cepo. El detalle de la decisión.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo tiene una ardua misión por delante: acomodar la economía y dar buenas señales tanto a los argentinos como a posibles inversores extranjeros. Para ello, debe desenredar los distintos instrumentos financieros que se fueron aplicando durante diferentes gestiones. En este sentido, es que la cartera económica realizará hoy una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (Lecap) con las que buscará colocar en el mercado $3,5 billones.

La operación forma parte de la estrategia de continuar migrando los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional. Por ese motivo, la Secretaría de Finanzas podrá tomar financiamiento por encima de aquel monto y luego destinarlo a cancelar deuda del BCRA, para continuar con el proceso de saneamiento de la autoridad monetaria.

Para comprender, el Gobierno quiere sanear las cuentas del Banco Central para salir del cepo. Si bien se dejó de emitir pesos, la bola de las Leliqs y Lecaps generada -intereses sobre intereses otorgados para que quienes tuvieran dinero lo depositen en las arca del Estado-. Esto llevó a que, previamente, se emitieran gran cantidad de la plata argentina, que ahora necesitan ser reabsorvidos para evitar inflación y que ante un eventual levantamiento del cepo la gente no corra a comprar dólares con ese exceso de pesos circulante.

Condiciones de la licitación

Según anticipó esa Secretaría, las Letras a licitar tendrán vencimiento a corto plazo: una, el 14 de junio (a una tasa del 4,2% mensual); otra, el 12 de julio y la última, el 16 de agosto.

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10:00 y finalizará a las 15:00 de este miércoles.

Según lo dispuesto, para la presentación de ofertas de estos instrumentos, habrá dos tramos: 

El "tramo competitivo" estará destinado a personas físicas o jurídicas y a todo otro tipo de inversor, por montos mayores a  $50 millones y no existirá limitación de monto a ofertar.

En el "tramo no competitivo" deberá consignarse únicamente el monto a suscribir y estará destinado a personas físicas o jurídicas que por sus características no cuentan con la especialización necesaria para realizar una evaluación de las condiciones financieras de la licitación y requieren el asesoramiento de una entidad especializa. 

Los Fondos Comunes de Inversión, Fondos Públicos, compañías de seguro, depositarias, o cualquier otra entidad financiera que por sus características es una entidad relacionada con el mercado financiero, quedan excluidas del tramo no competitivo y son considerados agentes especializados, aclaró Finanzas. 

"En la última licitación, Finanzas obtuvo un resultado extraordinario, debido a la baja de tasas del BCRA y el ofrecimiento de tasas mínimas en las LECAPs superadoras a la deuda del Central. Por lo tanto, había un gran incentivo para que los bancos swappearan pases por LECAPs", señaló en su último informe la consultora PPI.

Y añadió que "dado que 67% del stock de pases quedó en manos de bancos públicos tras la última subasta del Tesoro, las condiciones de esta licitación podrían ser menos atractivas".

Según PPI, el Banco Central no tiene margen para una nueva reducción de tasas de interés que fuerce aún más el cambio de cartera, debido al salto que pegó el dólar en la última semana.