La medida judicial la tomó el fiscal Eduardo Taiano tras la denuncia presentada por Juan Grabois.

El presidente Javier Milei quedó formalmente imputado por el fiscal Eduardo Taiano en la causa que investiga su presunta participación en el escándalo conocido como criptogate. La investigación también alcanza a varios asesores del mandatario y a empresarios relacionados con la criptomoneda $LIBRA, cuyo meteórico ascenso y posterior derrumbe generó pérdidas millonarias.

La denuncia, presentada por el abogado Juan Grabois y el diputado nacional Itai Hagman, apunta a Milei por supuestos delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La Justicia ahora deberá determinar si hubo maniobras irregulares por parte del jefe de Estado y su entorno en la promoción de la cripto.

La trama detrás del escándalo de $LIBRA

El caso se disparó cuando Milei promocionó públicamente $LIBRA en sus redes sociales, generando un alza explosiva en su cotización. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor del activo se desplomó abruptamente, provocando un impacto devastador en más de 40.000 inversores.

Las sospechas apuntan a que allegados al gobierno habrían participado de maniobras de compraventa con información privilegiada, beneficiando a un pequeño grupo de billeteras electrónicas que retiraron cerca de 100 millones de dólares antes del colapso.

Los implicados en la causa

Además de Milei, Taiano puso la lupa sobre figuras clave en la creación y promoción de la criptomoneda:

Hayden Mark Davis y Julian Peh, presuntos impulsores internacionales de $LIBRA.

Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum 2024, donde habría surgido el vínculo con el presidente.

Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), señalado por posibles conflictos de interés.

El pedido de celeridad de Grabois

Juan Grabois, uno de los denunciantes, exigió que la investigación avance con rapidez: "Por la dignidad nacional, la Justicia debe actuar rápidamente", declaró el dirigente social. Por el momento, el fiscal Taiano solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otras entidades financieras, con el objetivo de rastrear las transacciones sospechosas y esclarecer si hubo un esquema de estafa coordinado desde el círculo cercano a Milei.