El gobernador de Formosa está acusado por el supuesto envío de 1.660 millones de pesos al Partido Justicialista provincial, a través de órdenes de pago con "datos falsos".
La oposición de Formosa se levanta ante un nuevo batacazo: imputaron al gobernador Gildo Insfrán por malversación de caudales públicos, falsedad Ideológica, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Se lo acusa por el supuesto envío de más de 1.660 millones de pesos al Partido Justicialista local, en 5 órdenes de pago y bajo el concepto de Haberes, a través del uso de "información falsa".
Gabriela Neme, legisladora provincial, denunciante y querellante en la causa, informó a este medio que fue imputado en la causa 442/25, de envíos de fondos al PJ, del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°8. El juez a cargo es el doctor Martínez de Giorgi, y el fiscal Eduardo Taiano.
Se apunta a que el Ejecutivo provincial habría emitido órdenes de pago consignando datos falsos. Entre todas las sumas de dinero que el partido habría recibido, hubo -por ejemplo- $5.944.000 que figuran bajo la denominación de "ASFL", que es Asociación Sin Fines de Lucro. Esto cuenta de un fraude procesal, configurándose el delito de falsedad ideológica, ya que el número de CUIT N°30-67137743-1 del beneficiario es del Partido Justicialista Distrito Formosa, y no una ONG.
Las transferencias, según evidencia la documentación, figuran como autorizadas por las tesoreras Ana María Tesorieri y Liliana Noemí Barboza, y por el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, cayendo en manos del espacio político oficialista liderado por el propio Gildo en concepto de Haberes.
Neme, dentro de la denuncia, puso en cuestión: o el Gobierno paga los sueldos de los miembros del PJ provincial, o bien el mandatario utiliza el espacio político para "malversar caudales públicos". La Ley 26.215 de Financiamiento de Partidos Políticos dispone en su artículo 5 que es el Estado Nacional (y no las provincias) el que contribuye al normal funcionamiento de los partidos; sin embargo, en el presente caso es el Poder Ejecutivo local el que gira los fondos al bando oficialista.
"Logramos imputar a Gildo Insfrán por Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica, Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de Funcionario Público. Esta es la primera trompada a la corrupción pero no vamos a parar hasta meterlos presos", festejó la legisladora este jueves el avance judicial contra el gobernador peronista, a menos de doce horas de que el Senado de la Nación haya tirado abajo el proyecto de Ficha Limpia.
Al mismo tiempo, esta no es la única causa que tiene Insfrán dentro de Comodoro Py. El Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10 lo está investigando por la compra de una millonaria camioneta Toyota Land Cruiser 300 de uso particular, valuada en más de 213.500 dólares, con el dinero del fondo fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de Formosa.
La noticia de la imputación que sacude a Formosa se da un día después de que, en el Anexo del Congreso de la Nación, se llevara a cabo una reunión con víctimas y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos en la provincia. Los ciudadanos hablaron ante la comisión de Derechos Humanos y Garantías, y prestaron testimonios.
Denunciaron contaminación de las aguas provinciales, represión provincial, secuestros y torturas. La diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, es quien preside la Comisión. Durante la reunión, expresó: “Formosa es, sin lugar a dudas, el caso más paradigmático de autoritarismo hoy existente en Argentina”. Además, anticipó a MDZ que, si bien se van a realizar más encuentros como este, la idea es eventualmente llevar la Comisión de Derechos Humanos a la provincia gobernada por Gildo Insfrán para seguir recabando testimonios.