Cerraron el juicio contra el magistrado acusado de retraso judicial en unas 455 causas. frente al fallo expedido por el Tribunal de Enjuiciamiento, el fiscal Augusto Barros, estalló y denunció impunidad dentro del sistema judicial. –eldiariodecatamacra.com

El proceso contra el juez, Miguel Ángel Aybar, titular del Juzgado en lo Civil, Comercial y de familia de la Tercera circunscripción con sede en Belén, quedó prácticamente cerrado tras la decisión del fiscal ante el Tribunal de Enjuiciamiento, Augusto Barros, de no presentar una queja ante la Corte de Justicia ante el rechazo del recurso de casación que había interpuesto, lo que dejó firme la absolución por mayoría del magistrado.

Cabe recordar, que Aybar fue llevado a juicio político por retardo judicial reiterado, a raíz de un informe que indicaba que había unos 455 expedientes demorados en su juzgado. No obstante, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió absolverlo por mayoría desestimando que la mora judicial constituyera una causal de mal desempeño.  

Durante el proceso desarrollado entre el 11 y 13 de marzo, el fiscal Sostuvo la acusación con firmeza, apuntando al retraso en la resolución de cientos de causas, sin embargo, el presidente de la Corte, Hernán Martel; el diputado radical Carlos Marsilli; y los abogados Federico Pague y Cecilia Martín. En disidencia se manifestaron el diputado Damián Brizuela y el senador Augusto Ojeda, ambos representantes del oficialismo.

Ante esta situación, el fiscal lamentó la decisión del Tribunal y expreso que la negativa de avanzar con la acusación pone en duda la eficacia del Ministerio Público como defensor de los intereses de la sociedad “la sociedad está mirando a sus jueces, y en este caso no se dejó avanzar en la defensa de sus derechos” afirmó. Además, apuntó contra los abogados de la matricula que integran el tribunal, quienes concluyeron que no hubo mora judicial, “no hubo una sola manifestación del Colegio ni de la Asociación frente a los 430 expedientes atrasados, algunos con más de 15 años sin resolución” señalaba.

Antes de este proceso judicial contra el juez, ya había recibido dos sanciones disciplinarias con descuento en sus haberes, durante septiembre del 2021 y marzo del 2024. Sin embargo, las medidas no fueron impedimento para que los expedientes continuasen acumulándose en su despacho.