Los expertos en aviación se basan en un detalle del impactante video del momento en que la aeronave cayó al agua.
Los últimos minutos del errático vuelo del helicóptero que cayó al Río Hudson, frente a Manhattan en Estados Unidos, quedaron registrados en un video estremecedor, que circuló desde que se dio a conocer la tragedia aérea. Varios detalles de la grabación llaman la atención de los expertos en aviación, conmocionados por la muerte de las seis personas que iban a bordo.
Las aspas girando en el aire por un lado, la aeronave boca abajo por otro, sin la cola a la vista, en un intento de aterrizaje forzoso que resultó en una caída libre hacia las frías aguas del río neoyorquino, son algunos de los elementos que serán investigados y que quedaron registrados en la filmación.
El desenlace de la fatídica excursión turística tuvo como víctimas fatales a Agustín Escobar Cañadas, presidente y consejero delegado de la empresa Siemens España, junto a su esposa Mercé Camprubí Montal y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años. El piloto, Sean Johnson, era un veterano de los Navy SEAL de 36 años, y tampoco sobrevivió.
Las primeras hipótesis no tardaron en llegar, y resonó con fuerza entre los especialistas la posibilidad de una "falla mecánica catastrófica". Sin embargo, el consultor de incidentes graves y experto en aviación Julian Bray, fue aún más preciso sobre cuál sería la pieza que puede haber causado el accidente.
En diálogo con el periódico The Sun, analizó segundo a segundo el video, y se detuvo en la importancia de lo que se conoce como "Tuerca de Jesús". "También llamada 'Bulón Cristo', 'Tuerca del Señor', 'Jesus Nut', o 'Pin de Jesús', refiere a la tuerca del rotor principal de contención, comprendida en el mástil de algunos helicópteros", describió Bray.
"Un defecto en esa pieza puede provocar que las palas del helicóptero se desprendan mientras aún está en movimiento, luego destrozan parte de la aeronave, y es exactamente lo que se ve en la secuencia", expresó.
El experto explicó también el origen del término "Perno de Jesús". Una versión indica que fue popularizado por los soldados norteamericanos durante la guerra de Vietnam. Y otros dicen que la habría acuñado Ígor Ivánovich Sikorski -pionero de la aviación que diseñó el primer avión de cuatro motores y el primer helicóptero en cadena-, devoto de la religión. "Si eso fallaba, solo quedaba rezarle a Jesús"; remarcó.
“Se ven las palas girando alejándose del helicóptero, que parece haber cortado la mitad trasera del helicóptero, y la cabina cae como una piedra al río, justo frente al muelle 41", manifestó. Y agregó: "Siempre debe verificarse y realizar el procedimiento conocido como Jesus Bolt, porque sin él todo se desmorona".
Bray descartó otros factores como posibles causantes, tales como el sobrecargo de pasajeros, que puede desestabilizar la aeronave. "El helicóptero Bell 206 es la versión alargada de un helicóptero muy popular, tiene capacidad para nueve personas, y solo iban seis a bordo, así que no había sobrecarga", indicó.
"También observo que el motor seguía funcionando, porque los rotores giraban lejos del helicóptero, como si hubiese otra aeronave invisible, por lo que no advierto una falla de motor. Creo que la tuerca de Jesús estaba defectuosa, tal vez no estaba bien apretada, pero por alguna razón se cortó y se separó del helicóptero", teorizó.
"No había opción más que caer del cielo. Ese helicóptero iba a caer y no había nada que el piloto pudiese hacer", insistió el experto, que además reparó en el hecho de que intentó aterrizar boca abajo.
"Este tipo de recorridos turísticos suelen hacerlo pilotos muy experimentados, y a veces, con tal de ofrecerles vistas increíbles de los rascacielos a los turistas, realizan maniobras excesivas que ponen al límite a la aeronave", sostuvo.
"También puede haber sido un fallo de diseño, por lo que toda la flota quedará en tierra y tendrán que revisar cada aeronave. Hoy hay 3900 unidades de este mismo modelo que sobrevuelan en la ciudad; lo usan muchas cadenas de noticias, y la policía también. Ahora tendrán que determinar si es seguro volar en esa ruta, desde el centro a lo largo del Hudson":
El experto recomendó que se incaute toda la documentaciónn, que se revise qué tanto pueden haber influido las condiciones meteorológicas y chequear cuándo y cómo fue reacondicionado el helicóptero. "Estos pernos por lo general son sumamente seguros, pero siempre es bueno que el eje sea revisado antes de cada vuelo; y hay algunos sistemas de helicóptero que ya no utilizan este tipo de tuercas", indicó.
¿Qué dijo el director de la compañía de vuelos turísticos sobre la tragedia en el Río Hudson?
Las autoridades policiales indicaron que la empresa responsable del vuelo está colaborando con la investigación en curso, llevada adelante por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA).
Michael Roth, director ejecutivo de la empresa especializada en vuelos turísticos, brindó algunas declaraciones a los medios sobre qué podría haber causado la caída del helicóptero.
"No he visto nada igual en mis 30 años en el negocio de los helicópteros", dijo Roth en un comienzo, en diálogo con New York Post. "Lo único que sé al ver el video del accidente es que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero", agregó.
Luego aseguró estar muy conmocionado por la pérdida de los cinco miembros de la familia española tras el incidente. "Es devastador. Soy padre y abuelo, tengo hijos y estoy absolutamente devastado", expresó.
También confirmó que el piloto llamó minutos antes del impacto "para avisar que estaba aterrizando y necesitaba combustible". "Puede haber sido un impacto de pájaro, o que las palas del rotor principal fallaron. Esto es horrible, pero hay que recordar algo: son máquinas y se rompen", manifestó.