Lo informó el Ministerio de Salud y se trata de un paciente con domicilio en el sur de SFV donde ya se activó el protocolo correspondiente-eldiariodecatamarca.com

Ante esta situación, el equipo de Salud activó el protocolo de vigilancia epidemiológica, que incluye la detección de personas con fiebre y la intensificación de las tareas de prevención en el área.
Desde la cartera sanitaria recordaron que, con la llegada de las lluvias y el aumento de las temperaturas, se crean las condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En este sentido, Salud remarcó la importancia de que las personas que presenten síntomas compatibles con dengue como fiebre, dolor de cabeza o detrás de los ojos, erupciones o manchas en la piel, dolores musculares o articulares, náuseas o vómitos, cansancio intenso y sangrado de nariz concurran al centro de salud más cercano a su domicilio, con el fin de proceder de manera inmediata y evitar la propagación de la enfermedad.
Prevención: eliminar criaderos para evitar la enfermedad
Las autoridades sanitarias insistieron en que mantener los espacios limpios y libres de recipientes que acumulen agua es la medida más efectiva para prevenir la propagación del mosquito.
Se recomienda a la población:
• Mantener patios, jardines y veredas desmalezados.
• Eliminar recipientes en desuso que puedan juntar agua.
• Vaciar regularmente colectores de aire acondicionado y portamacetas.
• Tapar tanques y depósitos de agua.
• Dar vuelta baldes, botellas y cualquier objeto que pueda acumular agua.
Además, se recordó que las piletas de material o lona deben limpiarse correctamente en los bordes con cepillo y cloro. En caso de no utilizarse, deben vaciarse o tratarse con pastillas de cloro y larvicidas.
Por su parte, las piletas plásticas deben secarse y guardarse en lugares cubiertos.
Desde el Ministerio de Salud remarcaron que la participación de la comunidad es clave para evitar la proliferación del mosquito y proteger la salud de todos.
