Es que de acuerdo al padrón actualizado de 347283 electores en Catamarca se deberá obtener el 3%, o sea como mínimo 10.480 sufragios para alcanzar una banca en la Cámara Baja provincial- eldiariodecatamarca.com
En las elecciones legislativas de este domingo en Catamarca, el número que define quién accede al reparto de las 21 bancas en la Cámara de Diputados es clave, se trata del piso del 3% del padrón electoral, que este año representa 10.480 votos, sobre un total de 347.282 electores habilitados.
Sin embargo, ese número no es fijo. Tal como lo establece la Ley Electoral Provincial N° 4628, si la cantidad real de votantes es menor al total del padrón, el umbral para acceder a una banca se ajusta al 3% de los votos válidos emitidos, es decir, de los sufragios efectivamente depositados en las urnas. Por lo tanto, si la participación baja, el piso también baja.
Esto cobra especial relevancia en un contexto donde se espera una posible caída en la participación, como ya ha ocurrido en otros distritos del país. Para los grandes espacios como Fuerza Patria (oficialismo) o La Libertad Avanza, este requisito suele ser una formalidad.
Pero para las fuerzas menores, representa una verdadera barrera de acceso, sobre todo este año, con nueve listas compitiendo sin PASO previas y el voto opositor más fragmentado.
Desde hace años, partidos como el Frente de Izquierda vienen denunciando este requisito como “antidemocrático”. Para graficar el desafío, vale destacar que los 10.480 votos requeridos superan la cantidad total de habitantes de departamentos enteros como Ancasti, Antofagasta de la Sierra, El Alto y Paclín.
En 2021, con un padrón menor el piso fue de 9.825 votos. En esa ocasión, solo tres fuerzas superaron el umbral, el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Amplio Catamarqueño, este último encabezado por Hugo Ávila, quien logró ingresar a la Cámara con 11.109 votos.