Mediante una resolución de la administración nacional, se actualizaron los trámites para facilitar la provisión de energía a los electrodependientes.

En medio de la crisis del abastecimiento de energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) realizó modificaciones para beneficio de los electrodependientes, lo que disminuirá la burocracia para solicitar una Fuente Alternativa de Energía (FAE). Hasta el momento, la medida afectará a los usuarios de Edenor y Edesur que se encuentren inscriptos en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.

Mediante las resoluciones 329/2024 y 330/2024, el ENRE reformuló los procedimientos para habilitaciones y realización de las obras para la instalación de las FAE. Al mismo tiempo, se impulsó también una actualización para la aplicación de las sanciones por incumplimiento de plazos en la realización de los trabajos por parte de las distribuidoras.

En concreto, el ENRE fijó que las distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur tendrán un plazo de dos días hábiles para instalarle una FAE a los usuarios que hayan solicitado de forma correcta el servicio. De este modo, aclarando los plazos establecidos en la reglamentación anterior que hablaba de "48 horas corridas" y "de forma inmediata", sin distinción de feriados o días inhábiles.

Al mismo tiempo, la actualización de las multas que deberán pagar estas empresas será de 2.000 kWh por cada día de atraso, con un máximo a pagar de 500.000 kWh, de acuerdo al valor de la tarifa promedio vigente. Esta multa se aplicará de forma automática a la empresa, ya que será esta la que deberá acreditar este importe en la primer factura que emita luego de la conexión de la FAE, discriminando el monto y el detalle de la multa correspondiente a esta resolución.

En lo que respecta a los usuarios inscriptos como electrodependientes, podrá solicitar el servicio de forma directa a la distribuidora (Edenor o Edesur, según corresponda), sin depender de una solicitud intermedia al ENRE. De este modo, se elimina un paso burocrático para el acceso a un servicio del que depende la salud de muchas personas. Estos sistema de FAE son los que suministran energía en caso de un corte del servicio, activándose automáticamente ante una falla en el sistema y sosteniendo la alimentación a usuarios de este tipo.