El procesado de apellido, Torres fue hallado culpable de abuso sexual contra su hija, pero la justicia le dio una condena de tres años en suspenso. Familiares y organizaciones exigen que cumpla la pena en prisión. –eldiariodecatamarca.com

Una manifestación de fuerte carga emocional se desarrolló en la mañana de este martes frente a la Corte de Justicia de Catamarca. Familiares, amigos y militantes de organizaciones como Ni Una Menos acompañaron a Micaela Torres, joven que denunció a su propio padre por abuso sexual, en una jornada clave, la audiencia donde la Corte decidirá si se revisa la sentencia y se impone prisión efectiva al condenado.

La protesta interrumpió el tránsito vehicular en la calle República, entre Sarmiento y Maipú, en pleno microcentro capitalino. La consigna fue clara “Justicia real para Micaela”, en referencia a la condena en suspenso que mantiene a Jorge Torres, su padre biológico, en libertad, a pesar de haber sido encontrado culpable del delito de abuso sexual simple.

“Está probado el abuso, pero la condena fue en suspenso”

La abogada Ana Barros, integrante del colectivo Ni Una Menos en Catamarca y representante legal de Micaela, en diálogo con multimedios La Isla, detalló el estado de la causa y cuestionó el accionar judicial “Durante el juicio se probó la culpabilidad. Está acreditada la responsabilidad del abuso sexual. Pero como la calificación fue ‘simple’, la condena fue de tres años, y al ser una pena menor a tres años, quedó en suspenso. El abusador sigue en libertad”.

Apuntó directamente contra la falta de perspectiva de género en el tratamiento del caso “Hay una falta de mirada con perspectiva de género. No solo al momento de evaluar la prueba, sino también al sentenciar. Se trató de un abuso continuado, cometido contra una niña y por su padre biológico. Eso debería haberse tenido en cuenta”, afirmó.

El foco de la jornada estuvo puesto en una audiencia realizada en la Corte de Justicia, en la que Micaela Torres fue escuchada junto al fiscal de la causa y la querella. La Corte deberá resolver si modifica la sentencia dictada por el juez Marcelo Palacio, quien dictó la condena en suspenso.

“Esta es la última instancia. Lo que se pide es que haya prisión efectiva, como pidió la querella y el fiscal. La Corte debe resolver si sostiene la sentencia del juez o si finalmente se aplica una condena que repare en parte el daño causado”, explicó la doctora Barros.

La causa ha despertado una fuerte conmoción en la sociedad catamarqueña no solo por el horror que implica el delito denunciado, sino también por el mensaje que, según colectivos feministas, deja el fallo judicial una condena sin cárcel para un abusador probado.


Si sos o conoces alguien que sea víctima de violencia familiar y de género podés comunicarte a la Línea 144 o al 911. La llamada es gratuita y anónima, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.