El mismo se desarrolló en la plaza que recuerda la fecha con la participación de los soldados catamarqueños en la guerra por Islas Malvinas.- eldiariodecatamarca.com

El 2 de abril es una fecha histórica en Argentina que marcó el inicio de uno de los conflictos más significativos del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas. Este día, establecido como el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", tiene un profundo significado para los argentinos, ya que se conmemora el conflicto bélico y también el sacrificio de los soldados que participaron en él, así como el impacto que dejó en la sociedad y en la memoria colectiva nacional.

En nuestra provincia primero se llevó a cabo una vigilia en la Plaza Independencia. El evento contó con la presencia de veteranos de guerra, familiares de caídos y representantes de instituciones locales.

La vigilia inició a las 23:50 horas con un acto protocolar que incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino y la colocación de una ofrenda floral en el monumento a los caídos en Malvinas. A continuación, se realizó una vigilia silenciosa en la que los presentes pudieron reflexionar sobre el sacrificio de los héroes de la guerra.

El acto protocolar fue encabezado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, a cargo del Poder Ejecutivo, demás integrantes del gabinete provincial, más representantes legislativos del Senado y Diputados provincial

En la oportunidad, el titular de la cartera de Educación, Dalmacio Mera, expresó “Este un día particular, un día en el que recordamos el valiente desempeño de nuestros soldados, esos soldados que fueron enviados a pelear una batalla desigual, una batalla surgida de ideas de quienes ostentaban el poder en aquel entonces, sin contar con el apoyo popular y con la idea de poder mantenerse en el poder sumieron a nuestro país en un conflicto bélico contra una potencia militar a nivel mundial, sin embargo la gallardía de nuestros soldados fue reconocida por sus propios adversarios. Debemos seguir trabajando para la recuperación por la vía diplomático de un territorio que es naturalmente argentino”.