La Iglesia catamarqueña adelantó las actividades que acompañarán la Bajada de la Virgen, la novena y el Día de la Inmaculada, destacando el camino espiritual y la figura del Beato Mamerto Esquiú rumbo a su bicentenario. –eldiariodecatamarca.com

En una conferencia de prensa realizada en la Catedral Basílica, el rector del Santuario y Catedral, padre Juan Ramón Cabrera, junto al presbítero Santiago Granillo, responsable de la Gruta de la Virgen del Valle, brindaron detalles sobre las celebraciones que comenzarán el próximo 29 de noviembre y se extenderán hasta el 8 de diciembre, en el marco del Jubileo “Peregrinos de Esperanza”.
Cabrera agradeció el acompañamiento de los medios y destacó la importancia de llegar a los miles de fieles que ya consultan por las actividades “La Gruta fue la primera casa de la Virgen y la Catedral es la tercera. Todo lo hacemos en coordinación para que los peregrinos vivan este tiempo con un mismo espíritu”, remarcó.
El sacerdote recordó que las festividades coinciden con el Adviento, el tiempo litúrgico de la esperanza, y que el lema de este año “Con María ponemos nuestra esperanza en Dios” está en sintonía con el Jubileo que culminará el 28 de diciembre “Cerramos un año con aflicciones, tristezas y angustias. La Virgen nos invita a poner la mirada en Jesucristo, en quien está la verdadera esperanza”, expresó.
Fray Mamerto Esquiú, figura central hacia el 2025
La novena a la Inmaculada Concepción tendrá una particularidad, estará dedicada a meditar la vida del Beato Fray Mamerto Esquiú, anticipando el inicio de los festejos por los 200 años de su nacimiento, que se conmemorarán en 2025 “Queremos ir adentrándonos en el espíritu del fraile, nuestro gran eslabón unido a la Virgen del Valle”, señaló Cabrera.
El rector pidió a los fieles vivir estas semanas como un camino espiritual, poniendo el acento en la confesión y en la reconciliación familiar “Si alguien no puede confesarse por algún motivo, al menos que busque reconciliarse con su hermano. Llegar a la Navidad en paz hace bien y sana heridas”, reflexionó.
Incluso recordó una reciente visita de la imagen peregrina a una empresa local “Les dije que el verdadero espíritu de Navidad es el encuentro, dejar de lado las diferencias que nos hacen tanto daño”.
Organización, sonido y colaboración
Así mismo, agradeció al equipo de coordinación de la Catedral por el trabajo en la diagramación del programa, que será difundido en los próximos días. También presentó el afiche oficial, que integra la imagen de la Virgen del Valle con los símbolos del Jubileo y las banderas de Nación y Provincia.
En cuanto a la organización técnica, informó que ya gestionaron parte del sonido para la celebración central del 8 de diciembre “El costo total es de 12 millones de pesos. Desde Casa de Gobierno nos prometieron 8 millones, así que aún faltan 4. Si alguien desea colaborar, puede acercarse al Santuario”, invitó.
Camino a la gran fiesta mariana
Las celebraciones comenzarán el 29 de noviembre con la tradicional Bajada de la Imagen, iniciando días intensos de oración y peregrinación que convocan a miles de fieles de Catamarca y provincias vecinas.
“El camino no es hacia María, sino con María, para llegar a Cristo. Eso tenemos que recordarlo siempre”, concluyó Cabrera.
