El Gobierno otorgó 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos

Las Universidades Nacionales recibirán en el 2026 4,8 billones de pesos, pero ese aumento de los recursos es rechazado por los Rectores que reclaman la aplicación de la ley sancionada por el Congreso Nacional, que establecía un mecanismo de actualización de sus recursos en forma progresiva.
Las partidas que se destinarán a esas casas de estudio están contempladas en el Presupuesto 2026 que el Gobierno buscará con el apoyo de sus aliados aprobar en las sesiones extraordinarias que se realizarán entre el 10 y el 31 de diciembre.
El Consejo Interuniversitario Nacional solicita que se asignen 7,2 billones de pesos para poder hacer frente al gasto de mantenimiento de las universidades y una recomposición salarial del personal docente y no docente.
El Gobierno rechaza esa petición, pero diputados aliados del oficialismo no descartan que haya algún incremento para las casas de estudio
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgó 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos
sábado 15 de noviembre de 2025 08:00
Silvia Rajcher
Periodista de Noticias Argentinas desde junio de 2024. Columnista en DTV. Editora en Télam desde 1987 a 2024. Acreditada en el Congreso desde 1992. Cronista en Diario Perfil en 1998 y productora de programas radiales en Radio Belgrano.
Universidades nacionales realizarán un paro por 72hs. Foto Agencia NA.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /Damián Dopacio
Buenos Aires, 15 de noviembre (NA) -- Las Universidades Nacionales recibirán en el 2026 4,8 billones de pesos, pero ese aumento de los recursos es rechazado por los Rectores que reclaman la aplicación de la ley sancionada por el Congreso Nacional, que establecía un mecanismo de actualización de sus recursos en forma progresiva.
Las partidas que se destinarán a esas casas de estudio están contempladas en el Presupuesto 2026 que el Gobierno buscará con el apoyo de sus aliados aprobar en las sesiones extraordinarias que se realizarán entre el 10 y el 31 de diciembre.
El Consejo Interuniversitario Nacional solicita que se asignen 7,2 billones de pesos para poder hacer frente al gasto de mantenimiento de las universidades y una recomposición salarial del personal docente y no docente.
El Gobierno rechaza esa petición, pero diputados aliados del oficialismo no descartan que haya algún incremento para las casas de estudio, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
La ley de aumento de los fondos para las universidades fue insistida por el Congreso tras el veto presidencial, pero el Gobierno decidió no aplicarla ya que sostiene que no se definía de dónde saldrían los recursos, lo que generó un fuerte rechazo de sectores opositores.
El Gobierno además estableció en el Presupuesto Nacional 2026 los criterios que tendrán que seguir las Universidades de rendición de gastos para tener los recursos que se proyectan para cada una de esas altas casas de estudio.
En ese sentido, se dispuso que las Universidades Nacionales deberán presentar ante la Subsecretaria de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación la información necesaria para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se les transfieren por todo concepto.
“El citado ministerio podrá interrumpir las transferencias de fondos en caso de incumplimiento en el envío de dicha información en tiempo y forma”, agrega el proyecto.
Asimismo establece que “el presupuesto aprobado por cada universidad para el ejercicio fiscal deberá indicar la clasificación funcional de educación y cultura; salud y ciencia, tecnología e innovación. La ejecución presupuestaria y contable, así como la cuenta de inversión deberán considerar asimismo el clasificador funcional.
