Estas son cinco frases comunes que quedaron “fuera de época” y por qué deben ser desterradas.

         Abuelos: esto es lo que deberían dejar de decirles a sus nietos (Foto: Adobe Stock).

Los abuelos juegan un papel fundamental en la vida de sus nietos, ofreciendo apoyo, amor y sabiduría. Sin embargo, ciertas frases que pueden parecer inofensivas o tradicionales podrían tener un impacto negativo en el desarrollo emocional y psicológico de los niños.

A continuación, exploramos cinco frases que los abuelos deberían evitar para asegurar un crecimiento saludable de sus nietos.

1. “En la casa de los abuelos, todo está permitido”

Permitir una permisividad total puede socavar la autoridad de los padres y crear confusión en los niños. Si bien es natural que los abuelos deseen consentir a sus nietos, es importante mantener una coherencia en las normas y valores establecidos por los padres para evitar desequilibrios familiares.

Los abuelos deben apoyar las decisiones de los padres y colaborar en la formación de límites coherentes y consistentes.

2. “Tu mamá no quiere”

Utilizar a los padres como excusa para negar algo a los niños puede generar resentimiento y confusión. Es mejor explicar las razones detrás de ciertas reglas o decisiones en lugar de atribuir la negativa a los padres de manera categórica.

Esta práctica ayuda a los niños a comprender y respetar las normas sin sentirse divididos entre las figuras de autoridad en su vida.

3. “Si me das un beso, te doy un caramelo”

Condicionar el afecto o los regalos a muestras físicas de cariño transmite un mensaje erróneo sobre el consentimiento y el valor del afecto.

Los niños deben aprender que tienen control sobre su propio cuerpo y que el afecto no debe ser una moneda de cambio. Es esencial respetar su autonomía y evitar cualquier forma de manipulación emocional.

4. “Es nuestro pequeño secreto”

Fomentar el secretismo puede ser muy perjudicial, ya que introduce la idea de que está bien ocultar cosas a los padres. Esto puede poner en riesgo la seguridad de los niños y generar sentimientos de ansiedad y culpa.

Los abuelos deben promover una comunicación abierta y transparente, evitando cualquier tipo de secreto que excluya a los padres de la ecuación.

Los secretos pueden poner en riesgo la seguridad de los niños y generar sentimientos de ansiedad y culpa (Foto: Adobe Stock).

5. Hacer preguntas indiscretas sobre los padres

Interrogar a los nietos sobre asuntos familiares o utilizarles para obtener información puede crear un ambiente de tensión y desconfianza.

Es fundamental que los abuelos eviten involucrar a los niños en conflictos adultos y les permitan disfrutar de su infancia sin presiones innecesarias. Fomentar un entorno de respeto y protección es crucial para su desarrollo emocional.

Fuente: TN