La CGT anunció un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo.

La Confederación General de Trabajo (CGT) confirmó este jueves que realizará un paro docente a nivel nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo como respuesta a la falta de voluntad del gobierno de Javier Milei para garantizar un piso salarial docente. Desde la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), afirmaron tajantes: "no nos queda otro camino".

Desde agosto del 2024, el piso salarial docente está en 420 mil pesos y el secretario general de la CEA Fabián Feldman afirmó que ese "es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación".

"Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a 715 mil pesos. Aún disconformes, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT", advirtió Feldman.

"No nos queda otro camino", insistió y le adjudicó la responsabilidad "absoluta" al Gobierno "por no dar respuesta ni atender al justo reclamo que señalamos".

Desde la CEA aseguraron además que en reiteradas oportunidades le solicitaron al Gobierno que los convocaran "con tiempo" para iniciar el diálogo sobre este tema pero que jamás obtuvieron una respuesta ni de la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell ni de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que conduce Julio Cordero.

Así planteado el escenario peligra el inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires y 9 provincias.

En tanto, las otras cuatro mayores centrales de docentes, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), definirán este jueves si adoptan medidas de fuerza en el arranque del ciclo lectivo para exigir una paritaria nacional. En la mayor parte de las provincias los gobiernos locales ya dieron inicio a las negociaciones paritarias con los docentes pero carecen de ese "piso salarial" que fija la Paritaria Nacional Docente a la que se niega a convocar el gobierno de Javier Milei.

En principio el lunes próximo deberían comenzar las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa.

En las provincias del Norte Grande, debido a que se espera un importante movimiento turístico por el Carnaval, el retorno a las aulas será el próximo 5 de marzo. Ese día las aulas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.