Así lo señalaba, Rubén Martí, representante legal del Colegio Padre Ramón de la Quintana, explicando que la liberación de aranceles solo aplica a colegios sin aporte estatal, condición que no existe en la provincia, garantizando estabilidad para las familias. –eldiariodecatamarca.com

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
El Gobierno nacional publicó el texto del decreto Nº 787/2025, que deroga normativas anteriores y habilita a los colegios privados a definir libremente el valor de sus matrículas y cuotas sin necesidad de autorización previa del Estado. La medida generó preocupación entre padres y familias, quienes temieron aumentos en los aranceles.
En diálogo con este medio, Rubén Martí, representante legal del Colegio Padre Ramón de la Quintana, explicó que “es lógico que se derogue una legislación antigua, de más de treinta años, pero este decreto no es vinculante para ningún colegio de Catamarca, ya que todos reciben aporte estatal”. Aclaró además que, según la Constitución Nacional, la educación inicial, primaria y secundaria está bajo la responsabilidad de las provincias, “Mal podría la Nación legislar sobre los colegios gestionados por las provincias. Por eso el Ministerio de Educación nacional no tiene colegios, y todo se coordina a través del Consejo Federal de Educación, donde cada jurisdicción participa y homologa planes educativos”, afirmó.
LEE TAMBIEN: El Gobierno derogó una norma que regulaba las cuotas y matrículas de colegios privados
Respecto al posible aumento de cuotas señaló que “Cada provincia tiene su legislación. En Catamarca, el Ministerio de Educación autoriza la actualización de la cuota en un porcentaje determinado, mientras que en otras provincias puede ser automática y ligada a índices como el salario docente. La Nación no tiene injerencia sobre eso”.
El representante del colegio destacó que en Catamarca las instituciones privadas combinan el aporte estatal con el cobro de cuotas para sostener proyectos educativos, infraestructura y personal que no forma parte de la planta orgánica financiada por el Estado “Por eso, las cuotas varían según cada establecimiento. En nuestro colegio, la cuota mensual de nivel secundario es de 50.000 pesos, mientras que la inscripción equivale a dos cuotas. No buscamos lucro, sino sostener el proyecto educativo”, aclaró Martí.
Finalmente, subrayó que “es importante que los padres comprendan que el decreto 787 no impactará en Catamarca y que las cuotas se mantendrán de acuerdo con la inflación y las evaluaciones del Ministerio provincial”.
Con esta aclaración, queda claro que la reciente norma nacional no generará cambios en los aranceles de los colegios privados subvencionados de la provincia, disipando la preocupación que surgió tras la publicación del decreto.
