Alejandro Werner analizó qué términos puede renegociar Argentina y cuáles deberían ser sus próximos pasos en materia económica.

Tras idas y vueltas, finalmente, la semana pasada el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en renegociar los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras cumplir con las metas impuestas por el organismo internacional, el oficialismo tiene como mira quitar el cepo al dólar, y quiere destrabar nuevos desembolsos que le ayuden en su objetivo.

En este marco, el exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, expresó que el Gobierno argentino podría recibir fondos frescos de "entre 8.000 y 12.000 millones de dólares" y que "debería pelear por ello".

"El acuerdo con el expresidente (Mauricio) Macri es una referencia máxima con la que uno podría estar anticipando que estuviese el orden de un nuevo programa con el Fondo. Yo diría que el rango de los recursos frescos en un nuevo acuerdo podría estar alrededor de 10 mil millones, entre 8 y 12 mil millones de dólares", detalló Werner en diálogo con Radio Mitre.

En este orden, el economista analizó que "en el marco actual, Argentina necesita tres cosas de un acuerdo con el FMI: la primera es dinero fresco, para poder llevar a cabo el retiro del cepo de una manera más acelerada (...); el segundo punto es reperfilar los vencimientos de deuda anteriores".

"Y el tercero es tener un marco de política acordado con el Fondo que tenga credibilidad en los mercados y que avale el gran trabajo que está haciendo ya el Gobierno sobre todo en la parte fiscal", dijo. Y continuó: "Yo creo que hay que ser prudente, pero también hay que entender que Argentina, para que entren capitales y para que se desarrolle la inversión, necesita mandar señales muy claras de que los inversionistas van a poder retirar su dinero del país".