Tras años de esperar y estudiar en espacios prestados, la comunidad educativa celebra la apertura del IES “Sebastián Corpacci”, un edificio de más de 1.500 m° que ofrecerá aulas modernas, talleres y espacios comunitarios para fortalecer la educación pública en Capayán. –eldiariodecatamarca.com

El Gobierno de Catamarca inauguró oficialmente el nuevo edificio del Instituto de Educación Superior (IES) “Sebastián Corpacci” en Chumbicha, una obra largamente esperada por la comunidad educativa que ahora cuenta con instalaciones modernas y funcionales para el desarrollo académico, social y cultural.

El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de Capayán, Alfredo Hoffman; el ministro de Educación, Nicolás Rosales; la ministra de Salud, Johana Carrizo; además de legisladores provinciales y departamentales.

La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, se extiende en más de 1.500 metros cuadrados cubiertos, con amplios espacios verdes y un diseño pensado para integrar a toda la comunidad.

Educación pública como prioridad

En su discurso, el ministro Fernando Monguillot destacó que la educación pública es “condición para la libertad” y subrayó la decisión del Gobierno de priorizar esta construcción a pesar de las dificultades económicas y de la falta de fondos nacionales.

“Los jóvenes de Chumbicha y de toda la jurisdicción de Capayán ya no tendrán que viajar de noche por la ruta ni estudiar en espacios prestados. Ahora cuentan con su propio instituto, y eso es parte de un Estado presente y eficiente”, expresó.

Por su parte, el intendente Hoffman celebró la concreción del proyecto y valoró la visión estratégica de la gestión provincial:

“Un gobierno con visión es aquel que piensa en obras a corto, mediano y largo plazo para todos los catamarqueños”, afirmó, diferenciando este tipo de inauguraciones del estancamiento registrado a nivel nacional en el último año y medio.

Diseño y funcionalidad

El edificio presenta un diseño arquitectónico en forma de “L”, que organiza de manera eficiente las áreas pedagógicas, administrativas y de servicios. En su centro se ubica un SUM que servirá tanto para actividades escolares como comunitarias, mientras que el exterior fue concebido como una plaza abierta de recreación.

Entre sus instalaciones, el instituto cuenta con:

•    Nueve aulas comunes.
•    Un Taller de Usos Múltiples (TUM) para prácticas de ciencias, tecnología y arte.
•    Sala de recursos pedagógicos.
•    Rectorado, secretaría académica y sala de profesores.
•    Espacios para bedelía, sanitarios, vestuarios, cantina, cocina y depósitos.
•    Un sector destinado al centro de estudiantes.

Además, se diseñaron áreas de recreación y caminerías que buscan integrar y fortalecer el vínculo de la institución con la comunidad local.