Durante la presentación del Fondo de Garantías de Catamarca (FOGACAT) y su incursión en el mercado de capitales, el gobernador destacó el compromiso provincial con el financiamiento de pymes y proyectó duplicar las exportaciones el próximo año. –eldiariodecatamarca.com
En el marco del anuncio de la nueva etapa del Fondo de Garantías de Catamarca (FOGACAT), que ahora incursiona en el mercado de capitales, el gobernador Raúl Jalil encabezó el acto de presentación que se realizó este jueves 18 en el Hotel Casino Catamarca.
Durante su discurso, Jalil remarcó la importancia de fortalecer las herramientas de financiamiento para el sector privado, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, a través de garantías que les permitan acceder a líneas de crédito en mejores condiciones, “Hoy el principal problema que tienen las empresas es el financiamiento. Más allá de que el Banco Nación y la provincia ayudan, y también algunos bancos privados, el sistema de garantías a veces complica. Por eso seguimos acompañando con herramientas concretas como la Caja de Crédito en la Municipalidad y con FOGACAT desde el Gobierno provincial”, expresó el mandatario.
Además, recordó que FOGACAT ya otorgó garantías por más de 4.000 millones de pesos, y anticipó que para el próximo año el objetivo será duplicar ese monto, “Estamos buscando una casa propia para FOGACAT porque ha tenido un crecimiento muy importante. Y queremos seguir trabajando con la Federación Económica, con las cámaras empresariales, con todos los sectores”, afirmó.
También, destacó el paso clave de la provincia al incursionar en el mercado de capitales como vía alternativa de financiamiento, “Alejandra (Nazareno) me explicaba la diferencia entre descontar un cheque en el banco y hacerlo en el mercado de capitales. La diferencia es enorme. Y hoy, más que nunca, las empresas tienen que mirar la rentabilidad y optimizar sus recursos”, sostuvo el gobernador.
En ese sentido, subrayó que el ingreso de Catamarca a los mercados financieros permitirá mejorar las condiciones para las pymes y amortiguar el impacto de tasas de interés elevadas, “Esto viene a paliar la situación de las pequeñas y medianas empresas, en un contexto difícil donde los costos financieros están muy altos y afectan la vida cotidiana de todos”, dijo.
Proyecciones de crecimiento
Así mismo, el mandatario provincial hizo referencia a la generación de empleo privado y al avance de la minería como motor económico, al señalar que ya está operativa la segunda planta de carbonato de litio en la provincia, y que se proyecta la llegada de una tercera (Galaxy), lo que permitiría duplicar las exportaciones el próximo año, “Vamos a pasar de exportar 350 millones de dólares a entre 700 y 800 millones. Ese crecimiento tiene que impactar también en los corredores mineros, el turismo, el comercio. No resuelve todos los problemas, pero ayuda a que Catamarca siga creciendo”, aseguró.
Por último, agradeció el trabajo del equipo del Ministerio de Hacienda, a cargo de Alejandra Nazareno, y del licenciado Lamonte, por el desarrollo del FOGACAT y anticipó que la experiencia será presentada como caso modelo en un congreso internacional en Bariloche.