La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Argerich, respondió expresiones formuladas por el legislador nacional Francisco Monti sobre las políticas públicas fiscales.- El Diario de Catamarca.com

María Argerich resaltó el trabajo y las políticas fiscales que se vienen implementando en la provincia en los últimos años que permitieron que Catamarca alcance los mayores porcentajes de generación de empleo privado registrado

“Catamarca no solo acató los consensos fiscales vigentes, adecuando su sistema tributario mediante la reducción de alícuotas, sino que desde hace años viene implementando medidas que mitigan la regresividad tributaria y fomentan la generación de empleo genuino”

“Sin dudas que las políticas y visión del gobernador Raúl Jalil hacia los sectores productivos de la provincia han marcado un rumbo claro de lo que se pretende. Estas mismas políticas fiscales permitieron que, en un contexto complejo de la economía nacional y apertura de importaciones, los puestos de trabajo en el sector privado catamarqueño se sostengan en su gran mayoría”

Argerich enumeró algunas de las disposiciones implementadas por la Provincia para alivianar la carga fiscal. “Una clara muestra es la exención de ingresos brutos con la promoción industrial desde hace años, la creación e implementación del Régimen Simplificado provincial, la exclusión del objeto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las actividades no lucrativas y los ingresos provenientes de exportaciones de bienes y servicios se encuentran no gravados y, en línea con la progresividad tributaria, en la provincia prácticamente se eliminó el Impuesto de Sellos, ya que la inmensa mayoría de los actos alcanzados por el mismo fueron consignados a alícuota cero”.

Estas medidas fiscales fueron altamente efectivas para los distintos sectores productivos de la provincia en la generación de empleo registrado privado genuina, ya que gracias a las mismas Catamarca se posicionó como líder nacional en generación de empleo privado registrado en los últimos años y desde diciembre de 2019 alcanzó un aumento acumulado de más del 31%.