El diputado provincial y candidato a concejal por Fuerza Patria se refirió al modelo de gestión de Gustavo Saadi, a los desafíos urbanos, al conflicto entre taxis y Uber, y a la necesidad de reactivar la figura del Defensor del Pueblo en la Capital. –eldiariodecatamarca.com

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26, el diputado provincial Gustavo Aguirre, actual candidato a concejal por la Capital, por la lista Fuerza Patria, analizó el panorama electoral y los principales ejes de su propuesta, en una extensa entrevista con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en La Isla.

Aguirre remarcó que en esta elección se elige concejal por lista general y no por circuito, algo que será modificado recién dentro de dos años, y destacó su integración al equipo del intendente Saadi, “Compartimos no solo lo generacional sino también la visión de ciudad con perspectiva al futuro. Me entusiasma mucho la posibilidad de acompañar ese proyecto y aportar mi granito de arena desde el Concejo Deliberante”, señaló.
Urbanismo, terrenos vacíos y ciudad moderna

Durante la charla, el legislador trazó un repaso por la evolución urbanística de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, destacando la transformación que ha atravesado, “La ciudad tiene una historia urbanística muy rica, y este gobierno ha continuado un proceso de intervención y modernización. La relocalización de la Casa de Gobierno y el desarrollo del CAPE son ejemplos de una mirada pública-privada para acercar servicios a los barrios”, expresó.

Además, sostuvo que uno de los grandes desafíos urbanos es el aprovechamiento de terrenos vacíos en zonas urbanas clave, “Se han detectado alrededor de cinco mil sitios baldíos en la zona súper urbana. Muchos de ellos podrían destinarse a desarrollos inmobiliarios o a soluciones para el caos de tránsito, como estacionamientos. Hay que trabajar con los privados y pensar en proyectos conjuntos con el Estado como articulador”, planteó.

En ese marco, propuso la creación de un banco de terrenos urbanos, donde los propietarios puedan incorporar sus lotes a cambio de una participación en futuros desarrollos edilicios, “La ciudad está llena de carteles de venta, pero hay más oferta que demanda. Tal vez el Estado, generando confianza, pueda ayudar a que esos proyectos prosperen”, dijo.

En un momento de la entrevista se refirió a la situación del transporte urbano y a la tensión entre taxis, remises y plataformas como Uber. Reconociendo que se trata de un fenómeno global y que el desafío es “regular sin generar competencia desleal”.

“Uber llegó para quedarse. Tenemos que buscar un marco de regulación que garantice igualdad de condiciones. Yo propuse suspender el cobro de tasas municipales a taxis y remises para igualarlos con Uber, que hoy no paga nada”, sostuvo.

No obstante, aclaró que la igualdad debe contemplar también las condiciones del servicio, “No se puede permitir que circulen vehículos en estado deplorable. Todos deben cumplir con requisitos mínimos como seguros, estado del auto, y licencias profesionales”, subrayó.

Así mismo, mencionó que se espera con ansias que se trate y debata la ordenanza, para regular este transporte en la ciudad de Córdoba como modelo de regulación, y que muchos sectores están expectantes para replicarla en Catamarca.

Por otro lado, consultado sobre la figura del Defensor del Pueblo municipal, el diputado expresó que es una institución importante y necesaria, especialmente en contextos urbanos con problemáticas colectivas, “Es una figura que recomienda políticas públicas y puede accionar judicialmente en nombre de vecinos cuando hay afectación de derechos. No es un ‘Superman’, pero sí un actor clave para articular con el Concejo y otras áreas”, explicó.

Recordó que durante un gobierno anterior se intentó nombrar a un defensor, pero por diferencias políticas no prosperó, “Nunca se volvió a reactivar, y sería interesante hacerlo, porque las ciudades modernas requieren de estos mecanismos de control y defensa ciudadana”, señaló.

Hacia el tramo final de la entrevista, el candidato se mostró optimista respecto a esta elección, “Tenemos muy buenas expectativas. Recorrimos toda la ciudad, hablamos con vecinos, comerciantes, deportistas, jóvenes. Hay un reconocimiento de que la ciudad ha mejorado desde que comenzó este proyecto político”.

Indicando, que a raíz de estas caminatas e interacción con los vecinos capitalinos se puede notar el descontento generalizado con la gestión nacional, “Hay un desgaste importante en la figura del presidente, pero se valora que, pese a las dificultades, el gobierno provincial y municipal sigue sosteniendo obras y servicios que la gente necesita”.

Respecto a una eventual polarización electoral, Aguirre desestimó que la elección esté pareja, “Desde La Libertad Avanza intentan mostrar una elección reñida, pero los números que manejamos indican una ventaja clara en la Capital. De todos modos, no hay que subestimar a nadie. Hay que seguir trabajando con compromiso”, cerró.