Respaldando la iniciativa del intendente Saadi para resolver el conflicto con UBER en Catamarca, el edil presentó los lineamientos de una ordenanza que apunta a inscribir choferes, exigir responsabilidades fiscales a las plataformas y evitar privilegios frente al sistema de taxis y remises. “Queremos una solución” afirmó. –eldiariodecatamarca.com
En diálogo con el periodista José Alsina Alcobért para el programa La Mañana en la Isla, que se emite por Radio La Isla FM (107.9 MHz), el dirigente y concejal por la capital, Fernando Navarro se refirió al conflicto que mantiene el municipio de San Fernando del Valle de Catamarca con el servicio de transporte por aplicación UBER. En ese contexto, respaldó la decisión del intendente Gustavo Saadi de buscar una salida legislativa al problema y adelantó detalles del proyecto que impulsa desde hace un año, “Hay un proyecto presentado desde abril del año pasado, y vamos a trabajar sobre esa base, haciendo todas las modificaciones necesarias”, sostuvo Navarro, marcando la diferencia entre la falta de regulación actual y la necesidad de construir un marco legal específico para este tipo de plataformas.
También cuestionó y criticó el modelo de negocio de UBER, al señalar que la empresa “no se presenta ante provincias ni municipios, no fija domicilio local, ni tributa, salvo el caso aislado de Mendoza”. Por ese motivo, remarcó que el proyecto de ordenanza incluirá “La obligación de que las empresas digitales se inscriban en el municipio, establezcan domicilio legal y contribuyan con un porcentaje de sus ganancias a un fondo municipal”.
Lejos de proponer una prohibición, la propuesta establecida desde la ordenanza busca integrar a los choferes en un sistema de registro que garantice requisitos mínimos sin equipararlos a los taxis o remises tradicionales, “No se trata de otorgar licencias ni autorizaciones como a los remises, pero sí de inscribir a los choferes para asegurar condiciones mínimas como seguro y estado del vehículo”, explicó.
Además, fue contundente respecto al accionar del Estado, “Los trabajadores de UBER que estén inscriptos en la municipalidad no tendrán que sufrir operativos ni secuestros de vehículos. Queremos dar una solución política y no castigar al eslabón más débil del conflicto”. Navarro también se mostró en desacuerdo con quienes sostienen que el transporte por aplicación no debe ser regulado porque se trata de un contrato entre privados, “Un diputado opinó que el municipio no tiene que intervenir ni buscar regular nada, algo con lo cual difiero totalmente, porque lo que buscamos es que este tipo de aplicaciones cumpla con requisitos básicos que garanticen sus servicios más cuando es de pasajeros” enfatizó.
Por otro lado, adelantó que el proyecto de ordenanza será abierto a todas las plataformas digitales de transporte, no solo UBER, y que se pondrá en debate también la habilitación de motos para el transporte de pasajeros, tema que hoy no cuenta con regulación específica.
Finalmente, valoró que “recién ahora existe voluntad política real para resolver el problema”, y subrayó que el objetivo es encontrar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores, la necesidad de control estatal y las nuevas dinámicas del transporte urbano.