Este año necesitará casi triplicar la recaudación de 2023 para al menos empatar. Además, se dará en medio de la polémica en torno a los alimentos almacenados y los "comedores fantasma".

Cada año la organización Cáritas, dependiente de la Iglesia Católica y con sede en la Argentina, realiza la Colecta Anual de Cáritas con el fin de satisfacer distintas necesidades de los sectores más postergados del país. En este caso, como ocurrió en años anteriores, se realizará en medio de una fuerte crisis económica, con un alto índice de pobreza y una inflación que sigue en franco crecimiento. Al mismo tiempo, la colecta tendrá lugar en medio de una polémica en torno al asistencialismo social, a raíz de las investigaciones sobre "comedores fantasma" y el descubrimiento de toneladas de alimentos almacenados sin repartir por parte del Gobierno nacional.

La Colecta Anual de Cáritas se realizará el próximo fin de semana del 8 y 9 de junio en todas las parroquias del país, como así también en distintas postas que se instalarán en las principales ciudades del país. Además, en caso de no poder acercarse a ninguna de estas dos opciones, se podrá transferir mediante el sitio web de la organización.

Por otro lado, la crisis económica hace que este tipo de iniciativas tengan una mayor importancia a la hora de abordar el problema y lograr que se asista a los más pobres. Esta crisis, además de económica, está afectando fuertemente en los aspectos humanitarios del país, con grandes falencias en el acceso a las necesidades básicas de millones de habitantes de la Argentina.

Según el informe que presenta el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina en la semana previa a la Colecta Anual de Cáritas, la pobreza alcanzó, durante el primer trimestre de 2024, al 55,5% de los argentinos. Además, en el documento indicaron que la indigencia llegó al 17,5%, lo que se explica, en parte, por el fenómeno inflacionario que sufre el país.

En este contexto de crisis y como previa a la Colecta Anual de Cáritas, el Arzobispado de Buenos Aires organizó una jornada de visibilización del trabajo que se realiza desde las distintas parroquias en "La Noche de la Caridad". De esta jornada en la que se pudo ver un improvisado comedor en la nave central de la Catedral Metropolitana, participaron referentes parroquiales, de distintas organizaciones de asistencia social y del Gobierno porteño.